Posts Tagged ‘condiciones

23
Dic
08

El principio del tercero excluido, la reducción al absurdo y las demostraciones de la inexistencia de Dios

red_al_abs1

La reducción al absurdo, que tanto le gustaba a Euclides, es una de las más poderosas armas de un matemático. Va más allá que cualquier gambito en el ajedrez: un jugador de ajedrez puede ofrecer en sacrificio un peón o incluso una pieza mayor, pero un matemático ofrece el juego.

Godfrey Harold Hardy (1877-1947), matemático británico,
“A Mathematician’s Apology”


El principio lógico del tercero excluido dice lo siguiente: Toda proposición es verdadera o falsa, y entre estos dos valores de verdad no se admite nada intermedio o “tercero”; o, en términos semánticos, si dos proposiciones son contradictorias, al menos una de ellas es falsa. Muchos consideran que este principio es derivado del principio de identidad, ya que una cosa es o no es (versión ontológica) o ente dos cosas contradictorias no cabe término medio (versión lógica).

Brouwer -fundador de la corriente del intuicionismo en las matemáticas-, en cambio, objeta que el principio del tercero excluido es una abstracción que resulta de la experiencia respecto de objetos finitos y que se extendió a aquellos infinitos sin justificación.

Por su parte, Łukasiewicz y Tarski construyeron una lógica trivalente «cuyos valores de verdad son lo verdadero, lo falso y lo posible». «En esta lógica no tiene lugar el principio de tercero excluido, en el sentido de que el principio no es expresable con los símbolos de la lógica misma y no constituye un teorema de ésta. En la lógica intuicionista de Heyting existen tres valores de verdad: verdadero, falso e indeterminado, lo que implica la renuncia a la demostración recurriendo a la reducción al absurdo.»

Si renunciamos a la reducción al absurdo, hay muchas demostraciones que no podrían realizarse (entre ellas, muchas de las demostraciones de la inexistencia de Dios -tal y como especulo en mi post anterior-). Por tanto, aunque las demostraciones conocidas de la existencia de Dios no son concluyentes, es cierto que las de la inexistencia de Dios tampoco lo son, al no ser válidas para absolutamente todo tipo de lógica matemática (y es posible que Dios, de existir, haga uso de este tipo de lógicas -o incluso de otras que ni siquiera seamos capaces de imaginar-).

Todas las demostraciones de inexistencia de Dios que conozco se basan en técnicas como la de «reducción al absurdo» o la de «contradicción», luego no hay que considerar como demostraciones absolutamente certeras aquellas que usen estas técnicas (sería interesante reflexionar sobre la posibilidad de usar otras técnicas aparte de éstas, puesto que se ha visto que son limitadas). Por tanto, las «demostraciones» -que ya no son tales, así que mejor llamarlas «argumentos»- acerca de la existencia o no de Dios se deberían ver más como una tentativa por nuestra parte de llegar a entender cómo es Dios y por qué es así -la «esencia» de Dios y su forma de actuar y atributos-, y como análisis de las dificultades filosóficas y lógicas sobre cómo sería Dios -si existe- bajo «diversas condiciones y definiciones», que como demostraciones absolutamente irrefutables (por ejemplo, se pueden hacer argumentaciones acerca de la existencia de Dios partiendo de puntos de vista distintos, con «condiciones» diferentes: tocando el aspecto cosmológicocomo hacía Santo Tomás de Aquino-, con un argumento ontológico -como hacía San Anselmo– o viéndolo como un problema teleológico).

Circunscribiéndonos a la lógica formal aristotélica, quedaría por ver el método «directo» de demostración, fundamentado en un sistema axiomático. Pero todas estas argumentaciones acabarían por reducirse esencialmente a dos posibilidades de carácter tautológico: 1) «Dios existe, por tanto existe»; y 2) «Dios no existe, por tanto no existe». Con ello, desde la lógica aristotélica no podemos extraer nada nuevo, derivando la cuestión a un problema de «verificabilidad de los axiomas«.

Como se acaba de ver, el hecho de negar el principio del tercero excluido, aparte de llevar a la aparición de unas interesantes y peculiares lógicas no clásicascomo la trivalente que hemos mencionado-, sirve para negar que las demostraciones de la inexistencia de Dios sean válidas para todo sistema lógico (en todo caso se pasaría el debate a los argumentos en defensa de una u otra opción para tratar de detectar cuál es la más probable, pero difícilmente «certera»).

19
May
08

Notas del «II Seminario de Seguridad y Defensa»

En diciembre de 2006 asistí al «II SEMINARIO DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA JÓVENES POLÍTICOS», organizado por el IEEE (Instituto Español de Estudios Estratégicos), del que recogí unas pequeñas notas, quizá un tanto desordenadas e imprecisas -de las que tomé un párrafo para el post «La lógica ‘publicitaria’ de ETA»-, que me gustaría colgar aquí por si interesan a alguien:

«II SEMINARIO DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA JÓVENES POLÍTICOS»

(Resumen, notas y aportaciones para unas posibles conclusiones del seminario)

Ángel Rey Gallego

Las Fuerzas Armadas tienen unas capacidades que necesitan un adiestramiento continuo. Esas capacidades están pensadas para usarse en un momento en el cual haya que realizar una acción de fuerza, pero también para un uso solidario.

Debido a la jerarquía que tienen los militares la organización es mayor y más rápida, cuyo fruto son esas capacidades antes mencionadas.

Según Rafael Calduch, uno de los principales riesgos que puede tener una sociedad es no tener conciencia de la necesidad de las Fuerzas Armadas, las únicas con capacidad de respuesta para situaciones críticas (acciones bélicas, catástrofes, etc.).

Las diferencias entre las «Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado» y las «Fuerzas Armadas» se puede considerar que han desaparecido en cuestiones estratégicas.

La correspondencia entre las cifras de número de atentados por áreas geoestratégicas y las de victimización en esas mismas zonas no se corresponden proporcionalmente. Por ejemplo, Europa es el 2º área de las que consideramos en la ponencia de Calduch con mayor número de actos terroristas, pero en cambio, su victimización es de las menores. De ahí podemos sacar la conclusión de que las estrategias terroristas difieren según las zonas (unas pueden buscar victimización y otras impacto mediático).

Los conflictos intraestatales son mayores que los interestatales y con el tiempo parece que se tiende a aumentar esas diferencias, lo que nos da a pensar que un gobierno mundial -como se plantea en algunos foros- podría dar lugar a más conflictos mundiales.

Se está buscando más cooperación de las potencias regionales en las operaciones de pacificación.

Sin el aval de la ONU una intervención es ilegal, pero no necesariamente ilegítima.

En las misiones de paz se sabe cuando se entra en ellas, pero no cuando se sale, por lo que es preferible que haya un apoyo del Parlamento del país para buscar una continuidad en las políticas de Defensa respecto a esa misión.

-> Las Fuerzas Armadas tienen unos principios específicos:

1)- Son una institución del Estado, una herramienta de él.
2)- Pueden realizar un empleo deliberado y proporcionado de la fuerza legítima. La única institución a la que le puede ser permitida una ofensa legítima.
3)- Organización permanente para la guerra desde tiempo de paz. Las Fuerzas Armadas no se equipan y planifican de hoy para mañana, debe haber una continua preparación: improvisar unas Fuerzas Armadas no da resultados.
4)- Tiene unos derechos restringidos (Derecho Internacional). En base a esos derechos restringidos, por ejemplo, un combatiente (que tiene una especial formación y organización) no puede ser juzgado por la muerte de un oponente si se atiene a la legislación.

Las Fuerzas Armadas no son un “poder” como son el ejecutivo, legislativo y judicial, sino una herramienta del Estado subordinada a las decisiones políticas. Los militares quieren un “respaldo social” para desempeñar su deber, para ello sus acciones deben enmarcarse dentro de la legalidad, defendiendo una causa justa.
Dan también gran importancia a la Historia, ética y moral. Ofrecen un servicio colectivo –no individual– que sirve a la Patria. Para un militar, sin Patria no hay razón de ser.

-> Marco jurídico de la Defensa:

Constitución Española.
Ley orgánica de la Defensa Nacional.
Directiva de Defensa Nacional (hay una por legislatura).

El «marketing» del Ejército no es competencia de las Fuerzas Armadas, sino del Ministerio de Defensa. En concreto la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Defensa.

El uso de la fuerza es lo que caracteriza a las Fuerzas Armadas, las demás tareas (humanitarias, etc.) son de carácter ocasional.

Permiten proyectar estabilidad.

Las Fuerzas Armadas pretenden extender la paz, pero mediante el uso de la fuerza. No hay que olvidar la existencia de otros medios para extender la paz (diplomáticos, etc.).

El soldado ha de tener el respaldo de los ciudadanos. Un respaldo que tiene que ser alentado, aumentando el apoyo social.

La influencia de los medios de comunicación es mayor ahora que hace tiempo; las personas juzgan sin tener en cuenta el miedo del soldado, el ser humano que hay detrás.

Cada soldado es un ”decision maker”, tomador de decisiones.

El periodista incrustado puede ser un inconveniente para el soldado.

Se debe dotar mejor a nuestras Fuerzas Armadas para facilitar la toma de decisiones.

Se pide a los políticos que tomen decisiones rápidamente y lo más acertadas posibles, puesto que los temas en juego son capitales.

Los periodistas que trabajan en temas de Defensa tienen un inconveniente: disponen sólo de una única fuente, sin embargo han de respetar lo que digan los mandos. Al no poderse contrastar es más fácil manipular la información, por lo que los periodistas demandan más información y más precisa.

-> Consideraciones respecto a las políticas informativas de Defensa:
– Hay que acercar el conflicto (“poner nombres y apellidos”).
– Mientras no se informa de algo eso no existe.
– Hay desconocimiento respecto a las Fuerzas Armadas y el sentimiento patriótico.
– Nos infravaloramos.
– El minutaje en televisión de los temas de Defensa es mucho menor que en otros países.
– Búsqueda de la transparencia en la información.
– Arropar la información.

Los políticos son los que marcan la actuación de las Fuerzas Armadas, que son un elemento relevante de la fuerza exterior del Estado. Las acciones de las Fuerzas Armadas se deben a una decisión política.

Los riegos y amenazas de hoy en día son intangibles.

-> Condiciones para mandar tropas al exterior:

– Marco legal.
– Decisión política.
– Planeamiento militar.
– Procedimiento de financiación.

Una acción militar requiere voluntad política, decisión militar y apoyo social. Con el esfuerzo de todos se pretende conseguir el objetivo de mejorar un problema concreto que nos afecta a todos.




Categorías

Archivos

Blog Stats

  • 272.149 hits