26
Jul
18

Dos fábulas de Gabriel Ferrater traducidas métricamente

gabriel-ferrater«Les dones i els dies» (Edicions 62, 1968) es el libro que recoge los tres poemarios que publicó Gabriel Ferrater entre 1960 y 1966. Existen dos traducciones del catalán al castellano: la de Mª Àngels Cabré, «Las mujeres y los días» (Lumen, 2002), completa, literal y sin mantener la métrica; y la edición bilingüe «Mujeres y días» (Seix Barral, 1979), con traducciones tratando de cuidar la métrica y los elementos poéticos de Pere Gimferrer, José Agustín Goytisolo y José Mª Valverde. Ésta última, la edición de Seix Barral, aunque es muy extensa, deja sin traducir algunos poemas. El más extenso de ellos, «Poema inacabat», lo traducen al castellano Joan Margarit y Pere Rovira en «Poema inacabado» (Alianza, 1989). El importante poema «In memoriam» está en las dos versiones de Lumen y de Seix Barral. El resto de los poemas del libro son relativamente breves, pero hay dos que para mí tienen un gran interés, que forman una dupla y que sólo están traducidos métricamente en la edición de Lumen: «Faula Primera» y «Faula Segona«.

Una traducción digna al castellano de ambas fábulas me ha parecido un ejercicio que podría tener cierto valor de cara a ayudar a difundir la atípica y sugerente obra de Gabriel Ferrater.

Para ello, haciendo uso de un tomo en catalán de «Les dones i els dies» (Edicions 62, 2017), tomando como base la traducción literal de Mª Àngels Cabré en Lumen y con ayuda de traductores online y alguna web que voy enlazando en el presente post, he intentado verter ambas fábulas al castellano en endecasílabos blancos (como el original).

Cabe advertir que no conozco la lengua catalana más que lo que puede llegar a conocerla un castellanoparlante de Valladolid con un cierto interés autodidacta e instrumental para esta labor concreta de traducción métrica. He tenido que tomarme ciertas licencias para lograr una medida adecuada, procurando mantener el estilo y sentido poético y no variar demasiado el contenido ni la forma y número de los versos. Sin embargo, es posible que haya incurrido en algún error o imprecisión de algún tipo que estaría encantado de que me señalaran para poder ir enmendando en el propio post si fuese necesario. Pongo a continuación, en versión bilingüe, los dos poemas.

 

«Fábula primera» – Gabriel Ferrater
(Traducción al castellano de Ángel Rey Gallego)

Dama Antonia, que es frágil pero tan
imperiosa y cargada de razón,
jamás cogía un taxi, pues dejó
que le explicaran cosas que se hacen
en ellos y que, expresa, reprobaba:
son instrumentos para la indecencia.
También tenía angustias: se sentía
dudosa de querer ganar el cielo
corriendo el riesgo de acabar muy cerca
de Adán y Eva, los originadores.
Su hijo, el señor Andreu, era tan rico
como para ser presa de elección
de algún fuerte demonio al mediodía.
El ataque fue súbito. Las alas
se batieron nerviosas dos segundos,
y Andreu, rendido, deseó el divorcio.
En las familias ricas y complejas
es bien sabido cómo se complican.
Un divorcio requiere tiempo. Y claro,
pensando que corría a su favor,
quiso el rebelde usar bien el verano
en Portugal con una mecanógrafa
dulce y sin que estuviera poseída
por un demonio, pero codiciada
por el demonio del señor Andreu.
El verano acabó y ya en el invierno
llevó a su madre a ver a un abogado:
muchos dedos tocaban ese nudo
que nuestro Andreu intentaba deshacer.
Conduciría él mismo, en hora punta,
para llegar a casa de su madre,
sin prever el obstáculo que habría.
(Todo normal, de un mundo bien fundado:
es cierto, sin embargo, que habrá huecos
para la cuña personal y lírica.)

¿Cautela o saber previo? Dama Antonia
preguntó si este coche que le abrían
sería el del periplo del verano.
Lo era, y Andreu (que ya podré decir
que no obtuvo jamás ya su divorcio)
dio media vuelta por cambiar de coche.
Andreu no obedeció por humildad
ni por un sentimiento otro cualquiera,
que se vería fuera de lugar:
sólo correcto y reticente, mientras
quema la herida llama de su madre.
Ni reflexivo o combativo, tuvo
mucha ecuanimidad para admitir
lo que se repelían los dos cuerpos:
el uno que tal vez amó ya el suyo,
años atrás; y el otro, el que él amaba.
Un amor olvidado, nada más,
y el otro que no siempre es recordado.
Poco vivos los dos, en cualquier caso.
El engañado siempre era el demonio.

Uno de los demonios, por lo menos.
Pues otros en el juego intervendrían
y yo no sé dejar de sentir miedo,
ni sé olvidar que son muchos demonios
los que esconde el infierno, y que en las aguas
del más tranquilo estanque de las buenas
causas que son llevadas a buen término,
quiere verse una risa loca y terca
de los limones de emoción triunfante.

ooo

 

«Faula primera» – Gabriel Ferrater

Dama Antònia, fràgil però tan
imperiosa i carregada de raó,
mai no prenia un taxi, car s’havia
deixat dir que en els taxis es fan coses
de les que ella improvava expressament:
eren uns instruments de l’indecòrum.
Tenia també angoixes: se sentia
incerta si volia guanyar el cel
i córrer el risc que la posessin prop
d’Adam i d’Eva, els originadors.
El senyor Andreu, fill seu, era prou ric
perquè se’n fes presa d’elecció
un enèrgic dimoni de migdia.
L’atac, sobtat. Les ales nervioses
van batre dos segons, i el senyor Andreu,
del tot retut, va desitjar el divorci.
Les famílies riques i complexes
ja se sap com s’imbriquen. Un divorci
vol temps. Jutjant que el temps era un seu guany,
el rebel se’n va anar a guanyar un estiu
a Portugal, amb una mecanògrafa
dolça i segurament no posseïda
per cap dimoni, però cobejada
pel dimoni del senyor Andreu. L’estiu
es va acabar, i un dia ja d’hivern
el senyor Andreu havia de portar
la seva mare a veure un advocat:
eren molts dits a toquejar aquell nus
que el senyor Andreu provava de desfer.
Conduint ell mateix, a l’hora en punt,
va arribar a casa de la seva mare,
i no prevenia on fóra l’entrebanc.
(Tot normal, en un món ben cimentat:
cert, però, que d’escletxes per al cuny
líric i personal, se n’obren sempre.)

Cautela, o saber previ? Dama Antònia
va preguntar si el cotxe que li obrien
no era el del periple de l’estiu.
Ho era, i el senyor Andreu (que ja es pot dir
que mai no havia d’obtenir el divorci)
se’n va tornar, i va canviar de cotxe.
No per humilitat va obtemperar
ni per cap altre sentiment, que hauria
semblat fora de lloc: només correcte
i de cor reticent, mentre cremava
la injuriada flama de la mare.
No reflexiu ni combatiu, tenia
prou equanimitat per saber admetre
que es fossin repel·lents aquells dos cossos:
l’un, que potser havia estimat el seu,
feia molts anys; l’altre, el que ell estimava.
Un amor oblidat, res més, i l’altre
no sempre recordat. Poc vius tots dos.
Com sempre, l’enganyat era el dimoni.

Un dels dimonis, en tot cas. Que d’altres
entraven en el joc, no sé deixar
de témer-ho, ni oblidar que de dimonis
l’infern n’amaga molts, i que en les aigües
del més tranquil estany de bones causes
dutes a bona fi, s’hi vol mirar
una rialla folla de llimones
d’emoció entestada i triomfant.

oo * ooo * oo

 

 

«Fábula segunda» – Gabriel Ferrater
(Traducción al castellano de Ángel Rey Gallego)

Siendo sinceros, Vilagut llevaba
muchas horas de vuelo y meditó
que toca tomar tierra ya en la paz
y el matrimonio. A escondidas (hubo
lazos que cortaría un cierto día)
frecuentaba las ‘parties’ y el Liceo.
Fue amable con las chicas, y las madres
fueron amables a su vez. Bien pronto
casi pudo escoger, o se diría
que vacilaba limitadamente:
dos chicas le atraían. La una era
morena del brillante sol de invierno
por las pendientes de arañada nieve.
No hablaba demasiado, pero más
por el teléfono. De día, al aire
libre, a medio cerrar tiene sus ojos;
de noche, muy abiertos, limpios, negros.
Bailaba mucho, pero no muy bien,
y era perfecta al conducir. Las manos,
todo vigor, se le volvían dulces,
y se extasiaba Vilagut mirándolas
tomar su palma el fruto en vaso helado
o al arrancar sus dedos rectas tiras
del vaho, con su suavísima corteza.
No se reía mucho y parecía
distraída, y costaba descubrir
que tenía otra risa conmovida
y honda, un cuerpo total de sentimiento
y augurio de amistad para otros cuerpos.
Pero en los cuerpos no pensaba mucho,
ni le inquietaba que una mano fuera
un pequeño animal mostrando súplicas:
pues no es persona el animal, aunque hay
que mantenerlos bien, sin grandes mimos.
La otra chica era rubia y no tenía
la piel morena más que en el verano.
Bebía los licores sin ni un hielo,
densos como recuerdos de la infancia.
Pero bebía poco, y Villagut
se sentía algo inquieto junto a ella.
No sabía qué hacer para ofrecerla
algún placer directo y evidente.
Cocinar le gustaba, y se podría
suponer que también le gustaría
comer bien, aunque no podría él
llevarla a un restaurante: ella tenía
normas estrictas de conducta, hechas
por exclusión. Algún ‘hortus conclusus’.
Vallas altas, promesa fresca dentro.
Hablaba de un pasado muy remoto
(pues tanto se ofuscó en sólo unos años
de afecto atento), fiestas y de ritos
según el calendario, de un futuro
de dehiscencia inminente. Para él
el hoy sería transparente y leve
en su fluidez, sin verlo consistente.
Reía como niña, y a menudo,
e incluso a veces fue inoportuna.
No bailaba, a excepción de algunas fiestas
privadas, no habitual, pero leal
a los giros del tiempo y a la música.
Tenía el cuerpo personalizado
y nada amigo de otros cuerpos, nunca
desatento a fronteras y distancias.

Tardaba Vilagut en decidirse
pero sabía que decidiría
un día u otro, y comenzó a medir
el asunto. Primero, con las obras.
La mansión que habitaba reclamaba
reformas decididas. No sabía
hablar a los amigos de otra cosa.
«Mirad, este tabique se va al suelo:
la habitación contigua y ésta forman
una más grande, abriendo un ventanal,
genial para los niños, pues da el sol.
La cocina estará toda en un lado
del patio; en una casa, al fin y al cabo,
el corazón de todo es la cocina,
decir hogar es eso, me entendéis».
Una semana, y todo transformaba.
«Esto será un salón, nada, muy íntimo
para invitar a amigos, y esta sala
pequeña de la esquina, como adrede:
aquí una arcada, y bar, que lo imagino
con ambiente; lo malo es el garaje:
el coche suyo, el mío, todo roba
espacio: ya no encajo la cocina».
Fluctuaba el corazón de Vilagut,
y un latido variaba la materia:
la piedra, dócil símbolo del mito.

¿Obvio es que se casó con la hogareña?
Siempre el alcohol más fuerte escoge al hombre.

ooo

 

«Faula segona» – Gabriel Ferrater

En Vilagut, si hem de ser francs, portava
moltes hores de vol, i va pensar
que tocava la d’aterrar en la pau
i el matrimoni. D’amagat (hi havia
llaços que en el seu dia es tallarien)
va freqüentar les parties i el Liceu.
Va ser amable amb les noies, i les mares
van ser amables amb ell. Ben aviat
va gairebé escollir, o podríem dir
que vacil·lava limitadament:
dues noies l’atreien. Era l’una
bruna de sol d’hivern reverberat
pels pendissos de neu esgarrinxada.
No parlava gaire, però més
per telèfon. De dia, a l’aire lliure,
tenia els ulls mig closos, i de nit
sabia obrir-los molt, foscos i francs.
Ballava molt, però no massa bé,
i era perfecta conduint. Les mans,
totes vigor, podien fer-se dolces,
i en Vilagut s’oblidava mirant-les
fent conca per al fruit d’un vas glaçat
o arrancant-ne amb els dits, a tires rectes,
l’escorça suavíssima del baf.
No reia gaire, i semblava que ho fes
distreta, i es trigava a descobrir
que tenia una altra rialla, fonda
i commoguda; tot un cos fet sentiment
i auguri d’amistat als altres cossos.
Però en els cossos no hi pensava massa,
ni la neguitejava que una mà
fos una bestiola suplicant:
els animals no són persones, cal
tractar-los bé, i no fer-ne gaire cas.
L’altra noia era rossa, i no tenia
bruna la pell sinó l’estiu. Bevia
licors que es prenen sense gel, espessos
i condormits com els records d’infància.
Però bevia poc, i en Vilagut
se sentia inquiet quan era amb ella:
no sabia com fer-s’ho per donar-li
algun plaer directe i evident.
Li agradava cuinar, i era permès
de creure que també li agradaria
de menjar bé, però tampoc podia
portar-la a un restaurant: ella tenia
normes estrictes de conducta, fetes
d’exclusions. Hortus conclusus. Tanques
altes, i a dins, tota fresca promesa.
Parlava d’un passat remot i llarg
(tant s’havia encabit en uns quants anys
d’afecte atent), de festes i de ritus
segons el calendari, i d’un futur
de dehiscència imminent. L’avui
li era transparent, prim de fluència,
i es resistia a fer-lo consistent.
Reia com una nena, molt sovint,
i de vegades era inoportuna.
No ballava sinó en algunes festes
privades, no freqüent, però lleial
a la música com als girs del temps.
Tenia el cos molt personalitzat
i gens amic dels altres cossos, mai
distret de les fronteres i distàncies.

En Vilagut trigava a decidir-se,
però sabia que es decidiria
un dia o altre, i començava a prendre
les mesures del cas, primer, les obres.
Vivia en un casal que reclamava
reformes decidides. Als amics
no sabia parlar-los d’altra cosa.
“Aquest envà se’n va a terra, veieu:
la cambra del cantó i aquesta en fan
una de gran, i obrint un finestral,
magnífica pels nens, que els convé sol;
la cuina agafarà tota una banda
del pati; en una casa, al capdavall,
el cor de tot és la cuina, llar
vol dir això, ja m’enteneu”. Passava
una setmana, i tot es transformava.
“Això serà un saló, no res, molt íntim
per rebre-hi els amics, i aquesta cambra
petita, del cantó, com feta expressa:
aquí una arcada, i tindrem bar, em penso,
amb ambient; el mal és el garatge:
el cotxe seu, el meu, el gran, tot pren
espai: no veig on encabir la cuina”.
I així oscil·lava el cor d’en Vilagut,
i un batec variava la matèria:
la pedra, símbol dòcil a tot mite.

Cal dir que es va casar amb la casolana?
Sempre l’alcohol més fort s’endurà l’home.

oo * ooo * oo

 

18
Ago
17

«Der kleine Trompeter» (castellano)

Desde que la escuché cantada por Hannes Wader, siempre me ha gustado «Der Kleine Trompeter».
He intentado una traducción métrica con «El pequeño corneta», algo libre y limpia de los avatares ideológicos (buscando mayor universalidad), mediante eneasílabos procurando acentos métricos en la 2ª y 5ª sílabas. He tenido en cuenta su partitura y alguna traducción no métrica que he visto.

 

 

Pondré la letra original y mi traducción a continuación:

 

«Der Kleine Trompeter»

 

Von all unsern Kameraden
War keiner so lieb und so gut
Als unser kleiner Trompeter
Ein lustiges Rotgardistenblut
Als unser kleiner Trompeter
Ein lustiges Rotgardistenblut
 o
Wir saßen so fröhlich beisammen
In einer so stürmischen Nacht
Mit seinen Freiheitsliedern
Hat er uns so glücklich gemacht
Mit seinen Freiheitsliedern
Hat er uns so glücklich gemacht
o
Da kam eine feindliche Kugel
Bei einem so fröhlichem Spiel
Mit einem mutigem Lächeln
Unser kleiner Trompeter, er fiel
Mit einem mutigem Lächeln
Unser kleiner Trompeter, er fiel
 o
Da nahmen wir Hacke und Spaten
Und gruben ihm ein Grab
Und die ihn am liebsten hatten
Die senkten ihn still hinab
Und die ihn am liebsten hatten
Die senkten ihn still hinab
o
Schlaf wohl, du kleiner Trompeter
Wir waren dir alle so gut
Schlaf wohl du kleiner Trompeter
Du lustiges Rotgardistenblut
Schlaf wohl du kleiner Trompeter
Du lustiges Rotgardistenblut
ooo

 

«El pequeño corneta»

 

De todos nosotros, amigos,
nadie era tan bueno y cordial
como ese pequeño corneta
que alegre por siempre reirá.
Como ese pequeño corneta
¡que alegre por siempre reirá!
o
Sentados felizmente juntos
oyendo en la noche tronar,
traías a todos la dicha
cantándonos la libertad.
Traías a todos la dicha
¡cantándonos la libertad!
 o
En medio de cómicos juegos,
fatídica bala alcanzó
a su campechana sonrisa
y así el trompetista acabó.
Con su campechana sonrisa,
¡así el trompetista acabó!
o
Cogiendo la azada y la pala
se empieza su fosa a medir
y bajo un sentido silencio
disponen el cuerpo a cubrir.
Y bajo un sentido silencio
¡disponen el cuerpo a cubrir!
 o
Descansa, pequeño corneta,
que a todos hacías cantar.
Descansa, pequeño corneta,
que alegre por siempre reirás.
Descansa, pequeño corneta,
¡que alegre por siempre reirás!
ooo
19
Abr
17

Manuel Machado del francés al castellano

En 2000, la Editorial Castalia publicó en un solo tomo, preparado por Rafael Alarcón Sierra, tres poemarios modernistas de Manuel Machado: «Alma. Caprichos. El mal poema».
manuel-machado-1914
A través de su lectura, me he vuelto asiduo a la poesía de Manuel Machado, que me parece de gran calidad, pero, sin embargo, poco conocida.

Es conocida la relación de Manuel Machado con Francia, e incluso llegó a traducir al francés él mismo un par de sonetos suyos, originalmente en castellano. En cambio, en el volumen de Castalia citado arriba, en los apéndices a «El mal poema», hay dos poemas escritos por Machado directamente en francés: «LA VIE…» y «MINUIT» (pp. 265 y 266 del tomo de Castalia). Quise terminar de leer por completo el volumen, pero tenía el serio inconveniente de no saber francés –hecho a tener muy en cuenta por quien lea estas líneas– y no los encontraba en español (aunque durante la confección de este post acabé encontrando una versión de «LA VIE…»), así que decidí cometer la temeridad de encargarme yo mismo de la traducción de los dos poemas como buenamente pudiera. Traducir lleva a consultar documentación y, en mi caso, pedir ayuda a unas cuantas personas, a quienes estoy muy agradecido (han sido muchas las consultas que he realizado, mayores o menores, por lo que casi debiera tomarse como un proceso colectivo en el que yo sólo era un ilusionado coordinador). Además, obliga a mayor reflexión que una simple lectura, por lo que, pese a los escollos en contra, procedí a intentarlo sabiendo que me ayudaría a comprender mejor ambos poemas.

Voy a plasmar aquí el resultado de mi pesquisas y empeño, que espero que sea digno y no desoriente demasiado. He tratado de encontrar un equilibrio entre una traducción medianamente literal y mantener la forma. He considerado fundamental resguardar la métrica, pero no me he visto capaz de mantener una rima consonante, así que he estado obligado a transigir con la asonancia. Todo esto conlleva no pocas licencias. Espero que algún día se traduzcan más profesionalmente estos poemas vertidos al castellano, aunque, ante la nada, bien vale lo pobre o mediano.

Agradezco cualquier comentario o aportación que ayude a corregir o entender mejor los poemas, por lo que quizá en el futuro pueda cambiar o actualizar algo de la traducción del propio post. No obstante, dejo el original en francés de cada uno para poderlos consultar tranquilamente. Espero, sin embargo, no haber dejado pasar grandes errores u omisiones, si bien los que haya –o las licencias y decisiones tomadas– son entera responsabilidad mía.

 

LA VIE…

Ni vice ni vertu dans ma course incertaine.
Ma vie est un regret de ne rien regretter
et, promenant l’horreur de ma peine sans peine,
je vais maudit du Ciel ainsi que de l’Enfer.

Des´ ébauches d’amour, de la haine pour rire…
des biens, des maux, sans trop démêler la saveur,
de plaisirs aigre-doux, des lyriques martyres…
Car j’ai peur de la joie comme de la douleur.

Je me suis arrêté à toutes les frontières
et je n’ai pas goûté la paix d’un seul pays,
la terre qui délasse ni l’eau qui désaltère.

A attendre le soleil il s’est fané mon lys.
J’arrive où l’on ne sait… Et, sur la fin, je vois
qu’il faudrait parcourir la route une autre fois.

ooo

 

LA VIDA…

Ni vicio ni virtud en mi vereda incierta.
Mi vida es un lamento sin arrepentimiento
y, andando en el horror de mi pena sin pena,
el Cielo me maldijo así como el Infierno.

En esbozos de amor y de odio a la sonrisa…
en los bienes y males hallo apenas sabor,
agridulces placeres de las mártires líricas…
Porque yo temo el goce al igual que el dolor.

Yo detuve mis pasos en todas las fronteras
y no gusté la paz en un solo país,
ni tierra del reposo ni el agua que refresca.

La espera al sol mis lirios llevó a marchito fin.
No se sabe mi rumbo…Y, hacia el término, veo
que habría que tomar el camino de nuevo.

oooooo

 

MINUIT

Une ombre malsaine
Tombe sur les lieux
Que je vois à peine…
Sur la ville ancienne
S’abattent les cieux.

Des clartés fuyantes
passent un instant…
Une peur charmante
Blottit les amantes
Contre les amants.

Quelque chose innonde
l’air d’ombres de mort
planant sur le monde.
Dans la nuit profonde
la ville s’endort.

La ville s’endort,
mêlant jusqu’au jour
dans son pauvre corps
les frissons de mort
aux frissons d’amour.

ooo

 

MEDIANOCHE

La sombra malsana
cayendo en los pueblos
y que apenas veo…
En la villa anciana
se abaten los cielos.

Las luces fugaces
un instante pasan…
Un pavor que encanta
y acurruca amantes
frente a los que aman.

Algo el aire inunda
de sombras de muerte
que este mundo cruzan.
En noche profunda
la ciudad se duerme.

La ciudad se duerme,
cuando un día unió
cuerpos indigentes
por temor de muerte
a temblor de amor.

oooooo

 

Existe un tercer poema de Manuel Machado escrito en francés, «VRAIMENT…», perteneciente a su poemario «Ars moriendi». A continuación intento también su traducción.

 

VRAIMENT…

Ma chère, vous trouvez que l’Espagnol est triste…
Je vous l’accorde un poco. Pourtant ce n’est pas vrai
tout à fait rien au monde n’existe.
L’Espagnol, en tout cas, n’est pas un être gai.

Il s’en faut bien, mon Dieu! Mais, su fondo de son âme,
on est porté à lui pardonner son sérieux,
et même sa mélancholie, car, madame
la vie en ce moment n’a rien de bien joyeux.

Vous dépensez partout l’entrain et l’allégresse,
ce beau rire charmant, ce sourire charmeur…

C’est qu’en vous la gaîté s’épanouit et se dresse,
en savourant de vivre le suprême bonheur.

Et nous… Nous avons eu souvent la maladresse
de placer nos désirs et nos espoirs Ailleurs!

que habría que tomar el camino de nuevo.

oooooo

 

REALMENTE…

Querida, usted opina que el español es triste…
Se lo concedo en parte. Sin embargo no es cierto
por entero que nada en este mundo existe.
El español, si acaso, no pasa por risueño.

¡Lejos de ello, Dios mío! Mas desde su alma íntima,
otorgamos perdón a su formalidad
e incluso, mi señora, a su melancolía,
porque no hay en la vida cierta felicidad.

Usted reparte el júbilo y el placer y lo alegre,
con su cálida risa, su hermoso sonreír.

Pues con usted el buen humor prende y florece,
gustándose el sabor del gozoso vivir.

Y nosotros… ¡Caemos en torpezas frecuentes
al poner nuestros sueños muy distantes de aquí!

oooooo

 

13
Feb
17

Erwin Schrödinger: «El cero es el único número con una especie de carta de privilegio Real»

erwin En “La estructura del espacio-tiempo” (Ed. Alianza Universidad, Madrid, 1992; pp. 44-45) Erwin Schrödinger hace una inspirada reflexión sobre el número cero (las negritas son mías):

El número más importante en matemáticas es el cero. Nuestro signo actual, así como la palabra cero, procede de los árabes. (Entre paréntesis, es etimológicamente la misma que la palabra cipher inglesa, chiffre francesa, Ziffer alemana, cifra española, las cuales, no obstante, han adquirido un significado diferente.) Pero la noción es antigua, surgió en las matemáticas babilónicas poco después del año 1000 a. de J.C. y puede haber procedido de la India. Permítanme que por un momento me explaye en la importancia de este concepto. Muchísimas de nuestras proposiciones y afirmaciones en matemáticas toman la forma de una ecuación. El enunciado esencial de una ecuación es siempre éste: que un cierto número es cero. El cero es el único número con una especie de carta de privilegio Real. Mientras que con cualquier otro número puede ejecutarse cualquiera de las operaciones elementales, está prohibido dividir por cero; así como, por ejemplo, en muchos parlamentos puede discutirse de cualquier tema, sólo se excluye la persona del soberano. Si ustedes dividen por cero, normalmente el resultado sería absurdo. Tienen que pensarlo a cada momento; siempre que dividan debe satisfacerse el que el divisor no sea de «sangre real», que no sea cero. Otra consecuencia es que la sangre real no puede obtenerse de otra manera que a partir de sangre real (mediante la multiplicación). Un producto no puede anularse a menos que uno de sus factores sea nulo. No es accidental el que la mayoría de las veces la conclusión de una prueba discurra así: AB=0, B≠0, A=0.”

El libro es muy técnico, pero este párrafo que destaco es asequible y se presta a su uso en divulgación.

09
Ago
16

«Sevillanas Bíblicas Cristianas»

«Sevillanas Bíblicas Cristianas»

Hermanos Toronjo, 3

Hermanos Toronjo

Paco Toronjo canta sevillanas de este estilo en la película «Sevillanas» de Carlos Saura, que empezara a cantar con su malogrado hermano Pepe:

https://youtu.be/wYDZWdccH6U

Aquí, Rocío Jurado:

https://youtu.be/_p8cdh3n-c0=youtu.be


Soy un principiante total en el género (al que llegué por otro, gracias a Paco Toronjo y sus fandangos), pero son unas sevillanas que me gustan mucho, así que he cacharreado un poco con los versos (procurando acentos en segunda y cuarta sílabas) para intentar aportar unas pocas letras en este estilo. Por usar temas del Antiguo Testamento se baraja para las «sevillanas bíblicas» su origen judío, por lo que las mías no encajarían bien: podrían ser unas

«Sevillanas Bíblicas Cristianas»

– Letra: Ángel Rey Gallego

El fruto probarían
de aquel Manzano

y así el pecado nuestro
se ha originado.

«Hasta el Final,
con el sudor de frente,
ganéis el pan».

Al ir a sepultarle
su cuerpo olía.

Verían pronto todos
al que da vida.

Hubo esperanza
cuando Él le dijo a Lázaro:
«despierta y anda».

Jesús movió la piedra,
resucitando;

el Templo en los tres días
fue levantado.

Naide creyera,
y haciendo lo imposible,
cumplió promesa.

En Juicio Universal
son valoradas

las obras compasivas
de cada alma.

Y lo que es bueno
tendrá en el Paraíso,
por fin, su premio.

+++

28
May
16

Polaroid – Serie I

Inspirado por la afición fotográfica de Miriam Álvarez Doreste, he adquirido una Polaroid 636 Close Up y realizado mi primera serie de fotos (todas de diferentes lugares de Valladolid capital). El cartucho es de Impossible Project, de color para la serie 600. Son ocho fotografías por cartucho, a diferencia de las diez de los cartuchos originales.

Mi Serie I consta de seis fotografías (separo dos de las ocho, que reservo para uso personal aparte de la serie):

SERIE I

 

I.1.6 «Carnecería» (Calle del Porvenir).                           I.2.6 Cúpula del Milenio.

I.3.6 Confluencia del Esgueva con el Pisuerga.             I.4.6 Antigua Facultad de Ciencias sin su Torre.

I.5.6 Pescadores en el Pisuerga.                                       I.6.6 ‘La isla’ del Pisuerga, con el Museo de la Ciencia de fondo.

 

  • Tiempos:
I.1.6 8h, 26/05/2016                   I.2.6 19h30, 27/05/2016

I.3.6 11h45, 27/05/2016             I.4.6 11h, 27/05/2016

I.5.6 12h, 27/05/2016                 I.6.6 18h45, 27/05/2016

21
Nov
15

«Miguel Ángel Quintana Paz»

quintana_paz

Miguel Ángel Quintana Paz
abraza polémicas causas
apenas sin fatiga o pausa
de las que es defensor locuaz

Un wittgensteiniano sagaz
azotador de animalistas
fobia de todo progresista
falaciocida juez mordaz

Resulta acusado de rudo
pues cuando habla es lanza voraz
dando su cara como escudo

Pugilato ético y tenaz
que nos desarma lo boludo
este charro guerrero audaz

Ángel Rey Gallego
16
Nov
15

«I HAVE SEEN THE LIGHT AND IT IS MY MIND» – Harold Norse

Un buen amigo mío, Miguel Ángel Quintana Paz, me ha regalado el libro «Beat Poets«, editado por Carmela Ciuraru, en cuya lectura me sumerjo poco a poco de forma discontinua.

harold_norse

En parte como práctica y reto y buscando su difusión, he intentado traducir al castellano el primer poema que leí, abriendo dicho libro al azar. Es el siguiente (Everyman’s Library, 2002, p. 159), escrito por Harold Norse (1916 – 2009):

 

«I Have Seen the Light and it is My Mind»

(by Harold Norse)

the State has decided: who I am to love, to hate
what I’m to do in bed, with what and to whom

the State has made a military coup in bed
stop screaming: the world is a better place

we are now going to sing the virtues of mass murder
we will follow our religious leaders

our feelings are stamped: State Property
pornography is practiced by God
who has raped more souls than you can shake a prick at

Jesus Christ is a funny name
for a hallucinogenic drug

all those addicts like Billy Graham and the Pope
will have to account for their expensive habit

from his last words on the cross
I gather Jesus was begging for the ultimate fix

 

Pongo a continuación mi modesta traducción (espero que no demasiado desafortunada y confío que puedan perdonar sus posibles errores −y me avisen si los hubiera−), en que me he tomado licencias, pero donde he intentado cuidar medianamente tanto sentido como sonoridad y prosodia, proponiendo incluso ciertas rimas (unas cuantas internas −por ejemplo: «amar, u odiar», «con qué y a quién», o mismamente «caros hábitos», con su doble sentido semántico y su rima de palabra grave con esdrújula−, a veces entre versos −como «cruz» con «Jesús»−, otras bastante distanciadas o irregulares −como «odiar», «zumbar» y «final»; o «mejor» con «Dios»−, y otras posibilidades), expresiones extra o variantes que sirvan para imitar algunas de las sugeridas por el original y ser fiel en cierta manera. Como en toda traducción, las decisiones tomadas son discutibles; por ello −sean acertadas o adecuadas en mayor o menor medida, y para poder explicarme− prefiero realizar algunas apreciaciones en las Notas (donde explico también algunas de las rutas tomadas y el proceso). He tratado de ser serio y meticuloso, pero no dejo de no ser un traductor profesional, así que las indicaciones de cualquier error, matización o cualquier otra aportación serán bienvenidas. Como experiencia de traducción, ha sido muy enriquecedora y entretenida.

 

«He Visto la Luz y éste es Mi Juicio» (1)

(Traducción: Ángel Rey Gallego)

el Estado ha decidido: a quién he de amar, u odiar
lo que hago en la cama, con qué y a quién

el Estado ha dado un golpe militar al dormitorio (2)
dejad de gritar: el mundo es un lugar mejor

vamos ya a cantar las virtudes del genocidio (3)
seguiremos a nuestros líderes religiosos

nuestros sentimientos están sellados: Propiedad del Estado (4)
pornografía practicada por Dios
que ha violado más almas de las que te puedas zumbar (5)

Jesucristo es nombre curioso
para una droga alucinógena (6)

todos esos adictos como Billy Graham o el Papa (7)
deberán dar cuenta de sus caros hábitos

por sus últimas palabras en la cruz
deduzco que Jesús rogaba por el chute final

 

  • Notas:

(1) La palabra «mind» es muy rica en significados en el idioma inglés, pero, visto el tema de este poema de denuncia −de «opinión»−, creo que optar por «juicio» no es del todo desatinado, siendo «mente» demasiado general. «Entendimiento» podría ser otra. Barajé traducir por «cabeza», también con significados variados en el idioma español. Incluyo la palabra «éste» como modo de anunciar el «juicio» que va a realizar y por motivo de una métrica más agradable a mi oído. Igualmente, viendo el título a modo de primer verso, podemos tomar «juicio» como rima lejana con la posterior «genocidio» (así como, al perder la rima interna de «light» con «mind», se puede recuperar parcialmente con «genocidio» y emparentando inicio y final −penúltimo verso− del poema con las palabras «luz» y «cruz»; si acaso, «visto» y «juicio» riman internamente entre sí).

(2) Entre repetir «cama» −»bed»− o usar «dormitorio», escogí esta última −que además rimaría con «religiosos» y «curioso»− por representar un lugar físico donde se puede desarrollar una acción tan concreta como un «golpe militar» y por recordar al «Directorio» francés que acabó con un golpe de Estado. Aparte, cabe señalar el uso de la palabra «Estado» en vez de «Gobierno» por parte de Norse. La rima interna de «the State has made» la traduzco por «el Estado ha dado».

(3) Dudé si traducir «mass murder» por el más literal «asesinato en masa», o por «genocidio», que me parecía que respetaba más el ritmo. De haber usado «golpe militar en la cama» en (2), podría ser interesante rescatar «asesinato en masa» por su rima asonante.

(4) Aquí se establece, más bien casualmente que buscándolo con denuedo, una fusión del recurso de las multirrimas con las rimas internas para aumentar la sonoridad: «seguiremos» (del verso anterior) con «sentimientos» y, en el propio verso, «están» con «Propiedad» y «sellados» con «Estado».

(5) Verso de traducción complicada, pues hace uso de la variante de una frase hecha que indica sobreabundancia: «you can shake a stick at«. También he localizado que podemos remitirnos a la novela de «La cabaña del tío Tom» de Harriet Beecher-Stowe, donde en el capítulo 16 vienen estas palabras: «[L]aziness, cousin, laziness,—which ruins more souls than you can shake a stick at.» Primeramente, ante la dificultad del verso, escogí una línea de traducción demasiado audaz y creativa. Pensé que, haciendo un uso bastante libre de las frases hechas, se podría traducir por «a manta de Dios» y, cruzándolo con la expresión «a mansalva», quedaba más sonoro e irónico (habida cuenta de que «you can shake a prick at» es más malsonante por la palabra «prick»), resultando en «que ha violado almas a mansalva de dios» (pero podría truncarse: «que ha violado almas a mansalva», siendo quizá más contundente fonéticamente, aunque sin la fuerza del original). Ponía intencionadamente la palabra «dios» en minúscula en este segundo verso en que aparece (desestimé traducir de la siguiente manera, quizá válida, el verso anterior: «pornografía practicada por el Señor»), remedando las «rimas homónimas» de los trovadores: «palabras del mismo sonido pero de distinto significado» (si no me equivoco, vi por primera vez este concepto en alguna parte del monumental «Los trovadores: historia literaria y textos» de Martin de Riquer, que publicó Ariel en 2011).

Mas pese a todo este difícil pelear con el lenguaje, finalmente me decidí por «que ha violado más almas de las que te puedas zumbar«, más fiel −«zumbar» recuerda a «shake», aunque dudé si usar «clavar» por «prick»− y recuperando en parte los mismos golpes de voz y potencia que tiene el original (de forma parecida a una imperfecta versificación por pies métricos, más laxa que la que acostumbraba Agustín García Calvo, pero inspirada en ella y en la importancia que daba a la prosodia), mientras le daba el sentido grosero requerido.

Añado aquí como curiosidad un fragmento de una edición española de «La cabaña del tío Tom» en Círculo de Lectores (1967) −que proviene de la versión de editorial Aguilar (1964)− con la traducción (Círculo de Lectores, 1967, p. 159) que realiza Antonio Guardiola del párrafo que contiene la frase −en negrita− del capítulo 16 que antes hemos considerado:

«—¡Oh, querida prima, por pereza; puedes creer que nada más que por pereza, por dejadez, eso es, por dejadez! La pereza, que es la ruina de tantas gentes… Yo, sin la pereza, habría sido un ángel, un verdadero ángel… Ya sabes lo que decía de la pereza el viejo doctor Botherem, allá en Vermont: «La pereza es la esencia de todos los males morales…!» ¡Es una terrible verdad!«

(6) Viene «for an [sic] hallucinogenic drug» en la edición de Carmela Ciuraru que tengo en papel. Las palabras «droga» y «alucinógena» riman internamente entre sí, con la regla de rima entre esdrújula −riman en asonante la vocal tónica (la ‘o’ en este caso) y la final (la ‘a’), obviándose la central− y grave o llana (recuerdo ahora unos comentarios contenidos en el libro del original Agustín García Calvo «Hablando de lo que habla. Estudios de lenguaje«, de la Editorial Lucina −1990−, localizables a partir de las pp. 359 y siguientes, en que se estudia el tiempo y métrica de diferentes sílabas; allí se miden en un verso de ejemplo las sílabas «cata» de la palabra «catalejo» con un tiempo de 1/2 cada sílaba y «le» como 1 entero. Al estudiarlo me resultó asimilable a las esdrújulas, donde el último par de sílabas casi vale como 1 al declamarse casi en un sólo golpe de voz, como si diptonguizáramos −valga el palabro− las dos sílabas en una sola. Quizá estas ideas puedan usarse para analizar rap o hip hop).

(7) He preferido dejar la referencia original a Billy Graham en vez de recurrir a una españolización del verso que, sin duda, sería en algún modo traidora y abusiva (como por ejemplo sustituir «Billy Graham» por «Rouco Varela»). Aparte de que sería necesaria una actualización continua y perderíamos el contexto (aunque se podría sustituir por un más genérico y atemporal «predicadores»: «todos esos adictos predicadores o el Papa»).

Este verso tiene a mayores la peculiaridad de que, si no fuera por la rima interna −en español− entre «Graham» y «Papa», sería el único del poema que no tendría ningún tipo de rima; ni interna, ni con otro verso (aún lejana −pues incluyo las antes mencionadas y tomar el título como primer verso del poema para que rimen «juicio» y «genocidio»− o imperfecta −»cruz» con «Jesús»−). Por ello, sustituyendo «Billy Graham» por otro nombre, quedaría como el único verso totalmente libre del poema, salvo que antes tradujéramos «asesinato en masa» o «golpe militar en la cama», dándose entonces nuevas relaciones y rimas en todo el conjunto.

También, por razones de ritmo e incluso semáticas un tanto arbitrarias, he preferido traducir «those» por «esos» en vez de «aquellos».

Así pues, la traducción propuesta es la más cuajada de recursos poéticos, rítmicos, semánticos y a nivel de rima que he podido conseguir en este verso y en el poema en general. Espero que en estas líneas y Notas se haya podido vislumbrar el esfuerzo y método de traducción, por si resulta de interés o utilidad a alguien.

09
Nov
15

«Duelo asimétrico» (Ángel Rey Gallego), sobre las «Coplas retrógradas» de Chicho Sánchez Ferlosio

«Coplas retrógradas» es una de las canciones más emblemáticas de mi admirado Chicho Sánchez Ferlosio. Ya José Luis Balbín en el programa de «La Clave» del 7 de mayo de 1993 «Qué fue de los cantautores contestatarios» le pidió a Chicho que la cantara, aunque prefiriera regalarnos un tema inédito.

En homenaje a Chicho he escrito esta letra alternativa para la misma melodía de «Coplas retrógradas». Creo que encaja con su ideología anarquista y sirve para múltiples situaciones y gobiernos. Espero que guste.

«Duelo asimétrico»

(Letra: Ángel Rey Gallego; música posible: las «Coplas retrógradas» de Chicho Sánchez Ferlosio.)

Estoy que trino
estoy que trino
con ponerme la tele
estoy que trino,
descubrimos ahora
todo su timo:
«Toma del frasco
ya emitiste tu voto
sufre ahora el chasco».

Si no cumple el gobierno
lo que promete,
saco sable y espada,
saco florete.
Soy deslenguado
ni debajo del agua
yo no me callo.

Son correosos
son correosos
en las ruedas de prensa
son correosos,
las preguntas esquivan
con todo el morro.
Nos engatusan
les pagamos el lujo
y ellos se atusan.

Si recoge el programa
suaves impuestos,
se avecinan sin duda
días funestos.
Son mentirosos
las narices les crecen
a esos pinochos.

Lamiendo el culo
lamiendo el culo
siempre desde los medios
lamiendo el culo,
no se crean que me llevo
de modo rudo:
es evidente
que no cabe en los diarios
lo diferente.

Si yo a los del gobierno
doy con el guante,
trago juicios y pleitos,
todo extenuante.
Son muy ladinos
me retuercen las leyes
son viperinos.

Se está muy harto
se está muy harto
desde el contribuyente
se está muy harto,
sólo anuncian un dulce
que acaba en falso.
Hay que retarles
a jugarse su cargo:
dimisionarles.

Si deciden que es riesgo
la gallardía,
no se duda en sacarte
la policía.
Son muy cobardes
rehuyen duelos a un tiro
como los de antes.

Es un ensueño
es un ensueño
revivir los derechos
es un ensueño,
sólo pido justicia
y lo que es nuestro:
es utopía
que renazca el respeto
al fin del día.

07
Jul
15

«Ideas para la enseñanza de una Historia de la Física contextualizada, metodologías y su dialéctica» (Ángel Rey Gallego)

A continuación pondré un link de Academia.edu a mi TFM (Trabajo Fin de Máster) «Ideas para la enseñanza de una Historia de la Física contextualizada, metodologías y su dialéctica» (Ángel Rey Gallego) para el Máster de Profesorado, especialidad Física y Química, 2014-2015, en la Universidad de Valladolid (España). Defendido el 7 de julio de 2015.

También incluiremos una modesta «Presentación» de dicho TFM, así como el ‘Resumen’ (Abstract) y las ‘Palabras clave’ escogidas.

«Ideas para la enseñanza de una Historia de la Física contextualizada, metodologías y su dialéctica»

Ángel Rey Gallego

Máster de Profesorado 2014-15 – Universidad de Valladolid (España)

– Resumen / Abstract:

<< Este Trabajo Fin de Máster pretende aportar ideas para la enseñanza de una Historia de la Física contextualizada, con fundamentos teóricos, sociales, metodológicos y didácticos, teniendo en cuenta la epistemología e historia de la Ciencia. Todo se ultima en algunas propuestas de intervención educativa en Cultura Científica o CMC, modelos y analogías en Física o una introducción a la investigación, usando múltiples planteamientos y recursos. >>

– Palabras clave:

HISTORIA DE LA FÍSICA, CONTEXTUALIZACIÓN, MÉTODO CIENTÍFICO, DIALÉCTICA, INTERVENCIÓN EDUCATIVA, CTS.

Presentación.

— Edición del 16 de noviembre de 2015:

  • Se puede encontrar este TFM en el Repositorio de la UVa (Universidad de Valladolid) en el siguiente link:

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13595

04
Jun
15

«PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA IMPARTIR FÍSICA CUÁNTICA A NIVEL DE BACHILLERATO» – Ángel Rey Gallego

Hace un tiempo publiqué en el blog un trabajo de la parte de «Sociología» de la asignatura «Sociedad, Familia y Educación» del «Máster de Profesorado», especialidad de «Física y Química», que estoy realizando en este curso 2014-2015 en la Universidad de Valladolid (España). La asignatura «Sociedad, Familia y Educación» venía dividida en «Sociología» y en “Historia y Teoría de la Educación”, esta última impartida por Margarita Nieto Bedoya. En esta parte hubimos de realizar un trabajo de recopilación y posible aplicación de recursos pedagógico-didácticos para impartir alguna materia. En mi caso escogí la Física Cuántica e indiqué una serie de recursos, destacando especialmente los recursos online. Dejo a continuación un link del trabajo subido a Academia.edu, dejando el índice a modo orientativo y la Bibliografía, ya que contiene cantidad de textos y recursos útiles de todo tipo, recomendando especialmente los recursos online.

«PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA IMPARTIR FÍSICA CUÁNTICA A NIVEL DE BACHILLERATO»

Ángel Rey Gallego

“Sociedad, Familia y Educación”. Dpto. ‘Teoría e Historia de la Educación’

Máster de Profesorado 2014-15 – Universidad de Valladolid (España)

ÍNDICE

Introducción: presente y futuro de la didáctica de la Física Cuántica

Una aproximación cuántica

Cacharreando con la cuántica

Asumiendo las contradicciones cuánticas

Conclusiones y metas

Bibliografía

 (…)

Bibliografía

LIBROS:

– De la Peña, L. (2006). Introducción a la Mecánica Cuántica. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

– Fernández Uría, E. (1979). Estructura y didáctica de las Ciencias. Madrid: Breviarios de Educación. Ministerio de Educación.

– Kuhn, T.S. (1987). La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica, 1894-1912. Madrid: Alianza.

– Lahera Claramonte, J. (1995). Introducción a la Física Moderna en la Enseñanza Secundaria. Fundamentación y Módulos de aprendizaje. Madrid: Síntesis.

– Pérez de Landazábal, M.C. (1979). Aprendizaje por descubrimiento dirigido de la Física. Documentos didácticos 134/2. Salamanca: Instituto de Ciencias de la Educación. Ediciones Universidad de Salamanca.

– Rosado Barbero, L. (1979). Didáctica de la Física. Zaragoza: Ed. Luis Vives.

– Sánchez del Río, C. (coord.) (2008). Física Cuántica. Madrid: Pirámide.

– Sierra Fernández, J.L. (2005). Estudio de la influencia de un entorno de simulación por ordenador en el aprendizaje por investigación de la Física del Bachillerato. Madrid: CIDE – Secretaría General de Educación (Ministerio de Educación y Ciencia).

WEBGRAFÍA:

– Blanco, JL. (2011). Experimento casero: Verifica la teoría atómica y la mecánica cuántica. Recurso web descrito y localizado en: www.ciencia-explicada.com/2011/06/experimento-casero-verifica-la-teoria.html

Proyecto de real decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (2013). Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/cerrados/2013/curriculo-basico.html

Anexo I. Materias Troncales (2013). Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/cerrados/2013/curriculo-basico/troncales.pdf

Wikipedia, recurso en general, y en concreto el artículo acerca sobre el “Efecto Fotoeléctrico”: https://es.wikipedia.org/

– Póster Materiales cuánticos. Los nuevos estados de la materia”. Instituto de Física Teórica UAM-CSIC. Disponible en: http://projects.ift.uam-csic.es/outreach/images/posters/poster-CM-2014.pdf

RECURSOS:

“Doctor Quantum” (vídeo): Experimento de la doble ranura (extraído del documental “¿¡Y tú qué sabes!?” (2004) de William Arntz, Betsy Chasse y Mark Vicente): http://es.wikipedia.org/wiki/%C2%BF%C2%A1Y_t%C3%BA_qu%C3%A9_sabes!%3F Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=DjZjqDKp9EQ

Física con ordenador de Ángel Franco García: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm

“La web de Física”: http://www.lawebdefisica.com/ (donde capturamos el artículo “La Física de Óliver y Benji”)

Mequanics: http://www.qis.ex.nii.ac.jp/mequanics/en/

PhET Interactive Simulations: https://phet.colorado.edu/

qCraft: http://qcraft.org/about/

Walter Fendt: http://www.walter-fendt.de/ph14s/

ARTÍCULOS:

– Baily, C. y Finkelstein, N.D. (2014). Teaching Quantum Interpretations: Revisiting the goals and practices of introductory quantum physics courses. Phys. Rev. ST: Phys. Ed. Res. – Focused Collection on Upper-Division PER. Arxiv.org: 1409.8503. Disponible en: http://arxiv.org/abs/1409.8503 http://www.colorado.edu/physics/EducationIssues/baily/papers/Baily_PRST2014A_TQI.pdf http://www.st-andrews.ac.uk/~crb6/research/papers/Baily_PRST2014A_TQI.pdf

– Çalışkan, S., Sezgin Selçuk, G. y Erol, M. (2009). Student Understanding of Some Quantum Physical Concepts. Latin-American Journal of Physics Education, Vol. 3, Nº. 2, 2009. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3689830

 – Ladj, R.; Oldache, M.; Khiari, C.E. y Belarbi, T. (2010). On students’ misunderstanding of the basic concepts of Quantum Mechanics: case of Algerian Universities. Latin-American Journal of Physics Education, Vol. 4, Nº. 2, 2010. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3696205

– Moreno, H. y Guarín, E.D. (2010). Nociones cuánticas en la escuela secundaria. Un estudio de caso. Latin-American Journal of Physics Education, Vol. 4, Nº. 3, 2010. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3697858

– Paleta, J. (2013). Google enseña física cuántica a los niños con ayuda de Minecraft. FayerWayer.com Disponible en: http://www.fayerwayer.com/2013/10/google-ensena-fisica-cuantica-a-los-ninos-con-ayuda-de-minecraft/

– Otero, M.R., Fanaro, M.A. y Arlego, M. (2009). Investigación y desarrollo de propuestas didácticas para la enseñanza de la Física en la Escuela Secundaria: Nociones Cuánticas. Revista electrónica de investigación en educación  en ciencias. vol.4 no.1 Tandil ene./jul. 2009. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-66662009000200006&script=sci_arttext

– Pinto Cañón, G., Martín Sánchez, M.T. y Martín Sánchez, M. (2011). La Conferencia Solvay de 1911: un hito en el desarrollo de la Física Cuántica. Anales de la Real Sociedad Española de Química 107(3): 266-273, 18 Ref. Disponible en: http://analesdequimica.es/index.php/AnalesQuimica/article/view/244/237

– Solbes, J. y Sinarcas, V. (2009). Utilizando la historia de la ciencia en la enseñanza de los conceptos claves de la física cuántica. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, Nº 23, 2009, págs. 123-151. Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2404/1949

– Solbes, J. y Sinarcas, V. (2010). Una propuesta para la enseñanza aprendizaje de la física cuántica basada en la investigación en didáctica de las ciencias. Revista de enseñanza de la física, Vol. 23, Nº. 1-2, 2010, págs.. 57-84. Disponible en: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0CD0QFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.unc.edu.ar%2Findex.php%2FrevistaEF%2Farticle%2Fdownload%2F7995%2F8861&ei=dPu2VLC3NcyAUZSwg7AP&usg=AFQjCNE9d3GVQZJeRCEOqhVMNlEcTPUjkg&sig2=358nUFrzLpe_BtZFIOb9aw&bvm=bv.83640239,d.d24

04
Jun
15

«¿Cómo diseñarías reglas deportivas en otros planetas o lunas?» – Rocío Mínguez San José & Ángel Rey Gallego

Como ya sabéis, este 2014-2015 estoy cursando el «Máster de Profesorado», especialidad de «Física y Química», en la Universidad de Valladolid (España). Una de las asignaturas de este Máster ha sido «Innovación docente en Física y Química», impartida por la profesora Elena Charro Huerga. Para esta asignatura tuvimos que realizar, mi compañera Rocío Mínguez San José y yo mismo –Ángel Rey Gallego–, un trabajo siguiendo ideas del Proyecto PROFILES y de Salters Horners. Nos pareció que estos métodos didácticos mediante el uso de «escenarios» que nos enseñó Elena Charro pueden ser de bastante eficacia en diversos contextos. Por eso ofrecemos nuestra modesta aportación, esperando que pueda resultar de utilidad y como una forma extra de dar a conocer el Proyecto PROFILES. Adjunto el link del trabajo, subido en Academia.edu, a continuación:

«¿Cómo diseñarías reglas deportivas en otros planetas o lunas – Rocío Mínguez San José & Ángel Rey Gallego

11
Feb
15

«CONSIDERACIÓN DE ALGUNAS TEORÍAS SOBRE EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EN LA ECONOMÍA EN EL MARCO DE UN MUNDO INCIERTO» – Ángel Rey Gallego

Nota previa: En este 2014-2015 me encuentro realizando el «Máster de Profesorado», especialidad de «Física y Química» en la Universidad de Valladolid. Entre las asignaturas que he cursado se encuentra la asignatura de «Sociedad, Familia y Educación», que se encuentra dividida en dos mitades: «Sociología» e «Historia y Teoría de la Educación». La parte de «Sociología» la impartía el profesor José Carlos Fernández Sanchidrián, que nos inspiró para realizar un trabajo de corte académico y animó para investigar en distintas temáticas. Por ello, durante mis pesquisas, he tenido la oportunidad de descubrir un campo nuevo de la Sociología de la Educación: la Economía de la Educación, que me ha llamado poderosamente la atención y del que realicé mi trabajo para la asignatura (de cuatro páginas máximo, lo que aboca a realizar un mero esbozo muy ampliable), que recojo a continuación:

CONSIDERACIÓN DE ALGUNAS TEORÍAS SOBRE EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EN LA ECONOMÍA EN EL MARCO DE UN MUNDO INCIERTO

Ángel Rey Gallego

(“Sociedad, Familia y Educación”, Sociología, Máster de Profesorado 2014-15)

ÍNDICE

Introducción

Descripción somera de cuatro de las principales teorías

Comparando la Teoría del Capital Humano con la Teoría Credencialista y las Teorías Radicales

La difícil tarea de tomar decisiones en contextos educativos

Conclusiones económico-educativas para una España (y un mundo) de destino incierto

Bibliografía

 */*/*

Introducción

 En un tiempo como el actual, con una crisis económica que marca con gran fuerza el día a día en múltiples aspectos, consideramos de interés, mediante una comparativa de las diversas teorías clásicas —nacidas de la Sociología y la Economía de la Educación[1]— que pretenden describir la influencia de la Educación en la Economía —y en consecuencia en la Sociedad—, ayudar a buscar y proveer un reenfoque acerca de estas cuestiones que sirva de orientación a nuestra sociedad. También discutiremos algunos resultados derivados de investigaciones en estos campos acerca de la toma de decisiones y conclusiones y reflexiones para la España y el mundo de después de la Gran Recesión de 2007.

Descripción somera de cuatro de las principales teorías

 Existen diversas teorías que pretenden explicar la influencia de la educación en la economía. Para resumir[2], usaremos las cuatro principales “teorías de la demanda de la educación” que recoge San Segundo (2001) compendiándolas. Son las siguientes: 1) Teoría del Capital Humano (TCH en adelante), los 2) Modelos de Consumo, la 3) Teoría de la Certificación —o de Señalización; aunque nosotros, a efectos de resumir este punto de vista, en adelante la denominaremos, por seguir a Collins (1989) como mayor exponente de esta corriente, Credencialista— y las 4) Teorías Radicales. Moreno Becerra (1998) se centra sólo en tres —TCH, Credencialista y las Radicales— y resulta también una guía orientativa muy eficaz, por lo que más adelante excluiremos de la comparativa a 2) los Modelos de Consumo, de cariz más estrictamente económico que sociológico (aunque los describamos justo a continuación a título compendiador). A continuación las describiremos sucintamente para ponerlas en situación:

1) La TCH[3] incide en la búsqueda de rendimientos laborales a costa de las inversiones en enseñanza que realizan los individuos. Por resumir, a más educación, mayor productividad laboral, lo que lleva a más ingresos. La TCH se desarrolla en el ámbito de la Escuela de Chicago, destacando Theodore Schultz, Gary Becker y Jacob Mincer. Schultz define el Capital Humano como aquellos componentes cualitativos tales como la habilidad, los conocimientos y atributos similares que afectan la capacidad individual para realizar el trabajo productivo y los gastos introducidos para mejorar esas capacidades aumentan la productividad del trabajo generando un rendimiento positivo”[4].

2) Los Modelos de Consumo pretenden que “la educación se comporta como un bien normal, con una demanda que crece con la renta y tiene una relación negativa con los costes directos (…) de la enseñanza” (San Segundo 2001, p. 51).

3) La Teoría Credencialista[5] o de las “señales educativas” fue planteada principalmente por Michael Spence, Joseph Stiglitz y John K. Arrow[6]. Se parece a la TCH en suponer que los individuos, con la educación, pretenden maximizar sus ingresos futuros. Hay, sin embargo, una diferencia con ella: considera que “las empresas [sobre todo en la contratación] no observan la productividad de los trabajadores”, usándose “los títulos educativos como instrumento de señalización” (San Segundo 2001, p. 53).

4) Las Teorías Radicales inciden en la “transmisión intergeneracional de la desigualdad” (San Segundo 2001, p. 56). En Sánchez de Horcajo (1991, p. 354) se toma en concreto la “teoría de la socialización” —que defienden Bowles y Gintis— considerando el sistema educativo como un “precioso mecanismo de socialización” que adapta a los individuos a lo que requieren las empresas según cada uno de ellos.

Comparando la Teoría del Capital Humano con la Teoría Credencialista y las Teorías Radicales

 Debemos partir de la base de que, hoy por hoy —y suponiendo que sea posible—, no parece haber una teoría global que explique de forma medianamente completa los resultados que dan las diversas teorías de este campo[7]. En general, los modelos científicos dan explicaciones parciales de diferentes hechos empíricos, por lo que debemos explicar la realidad usando varias teorías mientras buscamos nuevas que vayan englobando los resultados anteriores. Pero, en Ciencias Sociales, si variaran las circunstancias, podríamos esperar modificaciones en los modelos y teorías.

Actualmente, teorías como la 3) de Certificación o 4) las Teorías Radicales sirven para matizar los resultados de la 1) TCH. Mediante la comparación se puede llegar a razonables “explicaciones acerca del por qué de las interrelaciones entre educación, empleo y renta” (Moreno Becerra, 1998, p. 25).

– Existen similitudes y diferencias notables[8] entre la 1) TCH y la 3) Teoría de la Certificación. Podemos empezar indicando una observación de San Segundo (2001, p. 58) que considero bastante sugerente pues indica una similitud entre ambas teorías: “las dos teorías son observacionalmente equivalentes, predicen prácticamente el mismo comportamiento por parte de los individuos”. Iglesias (2010) realiza una interesante aportación en la comparación de estas dos poderosas teorías concluyendo que “la inversión en educación es rentable para los individuos y muy probablemente también para la sociedad“. Esto encaja con lo apuntado por Bonal (1998, pp. 60-61) que dice “la imposibilidad de establecer una relación entre educación y productividad consigue explicar el fallo de la teoría del capital humano a nivel macroeconómico (…) pero no en términos microeconómicos”, en resumen: invertir en capital humano resulta rentable individualmente, independientemente de la explicación “macro” de esa rentabilidad.

– Las 4) Teorías Radicales ayudan a matizar otro aspecto de la TCH, pues, como recoge Moreno Becerra (1998, p. 48 y ss.), Bowles y Gintis “demostraron que la renta del individuo y su estatus ocupacional estaban fuertemente influidos por otros factores, como el origen socioeconómico, el nivel educativo, la inteligencia, la raza, el sexo, las relaciones de parentesco familiar, etc.” (p. 49).

La difícil tarea de tomar decisiones en contextos educativos

 No sólo disponemos de diferentes teorías explicativas de la demanda de la educación, también tenemos dificultades a la hora de realizar una elección y conciliación de preferencias en conflicto. Moreno Becerra (1998) nos señala que la educación “compite por recursos con otras prioridades sociales”, por lo que se “intenta determinar cómo asignar los recursos a las diversas actividades económicas y sociales” (p. 13). Este problema crucial e insoslayable se topa con el “teorema de la imposibilidad de Arrow”, cuyas consecuencias se analizan en los apéndices 1 y 2 del capítulo 5 de Johnes (1995). Supongamos que los “recursos limitados [de un centro] pueden dedicarse a uno de tres usos” y además “hay tres grupos interesados en el centro escolar [por ejemplo: autoridades públicas, padres y población local]” (pp. 116 y ss). Un responsable de toma de decisión que, sin imponerlas coercitivamente, trate de conciliar las distintas preferencias y opciones en un contexto de esta complejidad (o mayor) se ve abocado por este teorema a que ningún sistema de votación puede permitir en todos los casos una agregación con sentido de las preferencias de los grupos (o individuos) [generalizando la paradoja de Condorcet]” (p. 118). “No hay lugar a la negociación paretiana[9]” (p. 120).

Resumiendo: no se puede tener todo ni satisfacer a todos, no sólo por lo limitado de los recursos, sino por inevitables contradicciones lógicas. Un autor contemporáneo al que acudir en busca de argumentos para tratar de conciliar posturas, sobre todo entre “valores inconmensurables” de difícil o imposible comparación indubitable, es John Gray (2001). Nos dota de armas manejando nociones de un vaporoso pero real “pluralismo de valores”, más cualitativas que el ideal de rígidas decisiones pseudomatemáticas y científicas de corte tecnocrático, y de paso nos vacuna contra utopías que buscan la perfección y una ‘Verdad’ unívoca, ese anhelo cuasirreligioso[10].

Conclusiones económico-educativas para una España (y un mundo) de destino incierto

 Como ya hemos indicado, las teorías y modelos pueden decaer en su capacidad predictiva si varían las condiciones. Por ello, pese a todo lo anterior, García Moriyón (2012) recoge argumentos por los que parece que “el credencialismo parece estar en crisis” (p.73) o la idea de la validez de la meritocracia contestada.

Por otra parte, Puig (2013) realiza un análisis de la economía española (y catalana) descubriéndonos que la economía española entre 2002 y 2007 creó más de 4 millones de empleos sin reducir apenas el paro existente (de 1.9 a 1.8 millones entre esos mismos años). Los empleos creados en este periodo tuvieron el problema de su baja calidad[11] y el estar dirigidos principalmente a la inmigración[12]. Miquel Puig diferencia además entre el modelo extensivo y el intensivo, resumiendo para España: turismo de masas versus tecnología, no es lo mismo Cataluña construyendo hoteles que el País Vasco[13] desarrollando tecnología. Así pues, parece que mientras no se cambie en España el modelo productivo, de poco servirá mejorar el nivel educativo.

Este problema que señala Puig (2013) pensamos que puede tener cierta incidencia en los modelos y teorías de la Economía de la Educación para el caso español, puesto que si cambian las circunstancias económicas y laborales, es razonable pensar que pueda cambiar el impacto de la educación en el empleo y, con ello, la validez de las teorías consideradas hasta ahora.

Conviene recordar también que Paul Krugman[14] se hace eco en un artículo periodístico de calado, Krugman (2011), de dos importantes artículos académicos: uno de David Autor, Frank Levy y Richard Murnane (2001), sobre las consecuencias de la automatización del trabajo (buena parte del trabajo cualificado actualmente realizado por trabajadores bien formados y relativamente bien pagados pronto podría estar informatizado, pronostica Krugman); y otro de Alan Blinder y Alan Krueger (2009), sobre el impacto de la globalización en el empleo (“los trabajos bien pagados realizados por empleados altamente cualificados son, en todo caso, más “trasladables al exterior” que las labores realizadas por trabajadores peor pagados y con menos formación”, resume Krugman). Concluye Krugman con esta reflexión final: la idea de que enviar más jóvenes a la universidad puede restaurar la sociedad de clase media que antes teníamos es una falsa ilusión. Ya no es cierto que tener una titulación universitaria le garantice a uno un buen trabajo, y se está volviendo menos cierto con cada década que pasa”. Aunque estos trabajos traten sobre el mercado laboral estadounidense[15], creemos que es generalizable a la totalidad del mundo occidental.

Tomando toda esta literatura y los cambios socioeconómicos que están aconteciendo, cabría considerar que podemos estar inmersos en más que posibles cambios y matizaciones de los modelos de la Sociología y la Economía de la Educación, tanto a nivel mundial como en el caso concreto español. Debemos ajustar nuestro conocimiento científico a los nuevos hechos empíricos fruto de un mundo cambiante. Si el marco conceptual dominante de la TCH está siendo sacudido por la dura realidad, debemos tener en cuenta más que nunca las críticas desde el Credencialismo y las Teorías Radicales u otros sectores minoritarios, así como las que puedan surgir para, aunándolas, llegar a modelos y teorías más refinadas y útiles para la sociedad en su conjunto.

Notas al pie:

[1] Un buen diccionario para los campos de la “Sociología de la Educación” y la “Economía de la Educación” tomados en conjunto es el de Quintana Cabanas (1984). En la ‘Nota preliminar del autor’ de Moreno Becerra (1998) se da cuenta del relativo —aunque decreciente— desconocimiento del campo de la “Economía de la Educación” y las dificultades para la extensión en el ámbito académico de esta importante materia con significativo impacto social.

[2] Debido a la brevedad requerida para el presente texto, nos vemos obligados a sintetizar —quizá excesivamente—  lo que en realidad es una pléyade de teorías llenas de variantes, matices y ricas contradicciones. No obstante, confiamos en haber realizado un buen compendio que anime al lector a profundizar en estos temas y recomendamos el artículo de Feito (2012).

[3] Un buen artículo sobre la TCH es Herrera, S. (2010), y también resulta interesante consultar Lassibille y Navarro (2012).

[4] El artículo de Schultz, «Inversión en capital humano», se puede encontrar en Blaug (1972). Se puede rastrear la traducción de la editorial Tecnos de la cita bibliográfica referenciada en Del Campo y Salcines (2008), además de Alonzo (1996) y así aprovechar para ver también sus enfoques.

[5] Según Del Campo y Salcines (2008), el Credencialismo (o también Teoría del filtro o etiquetado): La función educativa sería por tanto la de certificar la conveniencia acerca del futuro trabajador, la educación será una marca de clase, el sujeto cualificado”.

[6] Evitando incurrir en falacias de autoridad, es interesante señalar que los tres autores han ganado el Premio Nobel en Economía durante sus respectivas carreras. Así como, desde la TCH, ganaron también el Nobel en Economía, Schultz y Becker. Además, indico también que John K. Arrow es quizá más conocido como Kenneth J. Arrow.

[7] Como ocurre en tantas áreas del conocimiento humano. A quien le interese, sugiero profundizar con Lakatos (1983 y 1987) y Bunge (1985).

[8] Santín González (2001).

[9] “El óptimo de Pareto exige encontrar una asignación [de preferencias] que satisfaga la condición de no aumentar la utilidad de ningún grupo perjudicando la de cualquier otro grupo” (Johnes 1995, p. 118).

[10] “Los conflictos de valor provienen de necesidades contradictorias de nuestra común naturaleza humana. Cierta clase de escasez moral está incorporada a la materia de la vida humana. Ningún humano puede ser perfecto porque las necesidades humanas son contradictorias. Esto no significa que la vida humana sea imperfecta, sino que la idea de perfección no tiene significado. La idea de unos valores en conflicto en inconmensurables está lejos de la concepción agustiniana de que todas las cosas humanas son imperfectas. San Agustín contrastó la imperfección del mundo humano con la perfección del divino. En cambio, la rivalidad entre valores inconmensurables destruye la propia noción de perfección. (Gray 2001, p. 20).

[11] En verano de 2014 se celebró desde ciertos ámbitos una escasa creación de empleo gracias a un crecimiento raquítico del PIB. Eso sólo quiere decir una cosa: que los empleos creados son de una bajísima productividad, es decir, de baja calidad. Más de lo mismo para España. Podemos consultar Banco de España (julio-agosto 2014).

[12] Dos links que resumen al castellano el contenido de Puig (2013) en: Aymerich (2013) y Cámara alternativa (2014).

[13] El País Vasco, aún teniendo en cuenta el concierto económico, supone un referente internacional por su política de clústers industriales inspirada por Michael Porter. Ver Aranguren (2010).

[14] También Nobel en Economía.

[15] Blinder (2009).

Bibliografía

 Libros:

– Collins, R. (1989). La sociedad credencialista: sociología histórica de la educación y de la estratificación. Madrid: Akal.

– Blaug, M. (1972) (ed. lit.) Economía de la educación: textos escogidos. Madrid: Tecnos.

– Bonal, X. (1998) Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Barcelona: Paidós.

– Bunge, M. (1985). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel.

– Gray, J. (2001). Las dos caras del liberalismo. Una nueva interpretación de la tolerancia liberal. Barcelona: Paidós.

– Johnes, G. (1995). Economía de la educación. Capital humano, rendimiento educativo y mercado de trabajo. Madrid: Centro de Publicaciones. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

– Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza.

– Lakatos, I. (1987). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnos.

– Moreno Becerra, J.L. (1998). Economía de la educación. Madrid: Pirámide.

– Puig, Miquel (2013). La sortida del laberint (La salida del laberinto). Barcelona: Edicions 62 (Llibres a l’Abast).

– Quintana Cabanas (1984) (coord.). Sociología y Economía de la Educación (Diccionario de Ciencias de la Educación). Madrid: Anaya.

– Sánchez de Horcajo, J.J. (1991). Escuela, sistema y sociedad. Invitación a la Sociología de la Educación. Madrid: Libertarias/Prodhufi.

– San Segundo, M.J. (2001). Economía de la Educación. Madrid: Síntesis.

Artículos, comunicaciones en congresos y publicaciones varias:

– Autor, D., Levy, F. y Murnane, R. (2001). The Skill Content of Recent Technological Change: An Empirical Exploration. National Bureau of Economic Research, NBER Working Paper No. 8337. Disponible en: http://www.nber.org/papers/w8337

– Alonzo Calles, M. (1996). Crítica a la Teoría del Capital Humano (Ponencia para presentar en el área: “Fundamentos de Economía Crítica”), V Jornadas de Economía Crítica: Santiago de Compostela, 26-28 de mayo de 1996. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec5/pdf/area3/area3-1.pdf

– Aranguren, M.J. (2010). Política clúster del País Vasco: lecciones aprendidas y retos. Revista EAN, Nº 68: 70-85. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a07.pdf

– Aymerich, R. (2013). Crítica del libro de Miquel Puig, “La Sortida del Laberint”. Post de Ramon Aymerich en el Blog “Dos de juny”. Disponible en: http://raymerichp.wordpress.com/2013/09/23/critica-del-libro-de-miquel-puig-la-sortida-del-laberint/

– Banco de España (julio-agosto 2014). Boletín Económico, julio-agosto 2014. Informe trimestral de la economía española. Web del Banco de España. Disponible en:

http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/14/Jul/Fich/be1407-coy.pdf

– Blinder A. (2009). On the measurability of offshorability. VOX CEPR’s Policy Portal, 09/10/2009. Disponible en:

http://www.voxeu.org/article/twenty-five-percent-us-jobs-are-offshorable

– Blinder, A. y Krueger, A. (2009). Alternative Measures of Offshorability: A Survey Approach. National Bureau of Economic Research, NBER Working Paper No. 15287. Disponible en: http://www.nber.org/papers/w15287

– Cámara alternativa (2014). La sortida del laberint. Post editado por “claudiavigueras5” disponible en: https://camaraalternativa.wordpress.com/2014/05/20/la-sortida-del-laberint/

– Del Campo Villares, O. y Salcines Cristal; J.V. (2008). El valor económico de la educación a través del pensamiento económico en el Siglo XX. Rev. educ. sup. (Revista de la educación superior) vol.37 no.147 México jul./sep. 2008. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000300004

– Feito, R. (2012). Teorías Sociológicas De La Educación. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Teorias-Sociol%C3%B3gicas-De-La-Educacion/6262261.html [También disponible en Web de Carlos Manzano: http://www.carlosmanzano.net/articulos/Feito.htm y en Universidad Complutense de Madrid: http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/cps/lecturas/4.htm]

– García Moriyón, F. (2012). ¿Es rentable la educación? Artículo de Felix García Moriyón recogido en “Documentación social: Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada”, núm. 163, enero 2012: ‘La educación formal y los procesos de inclusión social’. Consultado en:

https://books.google.es/books?id=_cHtne01pHAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

– Herrera, S. (2010). La importancia de la educación en el desarrollo: la Teoría del Capital Humano y el Perfil Edad – Ingresos por Nivel Educativo en Viedma y Carmen de Patagones, Argentina. Revista Pilquen no.13 Viedma ene./dic. 2010. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-31232010000200007&script=sci_arttext http://www.scielo.org.ar/pdf/spilquen/n13/n13a07.pdf

– Iglesias Garrido, J. (2010). Rendimientos de la educación en Europa: un enfoque aplicado con variables instrumentales. XII Reunión de Economía Mundial: Caminos para superar la crisis global: Santiago de Compostela, 26-28 de mayo de 2010. Disponible en: https://www.usc.es/congresos/xiirem/pdf/106.pdf

– Krugman, P. (2011). Titulaciones y dólares. “El País”, Negocios, 13/03/2011. Disponible en:

http://elpais.com/diario/2011/03/13/negocio/1300024344_850215.html

– Lassibille, G. y Navarro Gómez, M.L. (2012). Un compendio de investigaciones en economía de la educación. Presupuesto y Gasto Público 67/2012: 9-28 Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos © 2012, Instituto de Estudios Fiscales. Disponible en: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/revistas/presu_gasto_publico/67_01.pdf

– Santín González, D. (2001). Influencia de los factores socioeconómicos en el rendimiento escolar internacional hacia la igualdad de oportunidades educativas. Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Nº. 1, 2001. Disponible en: http://eprints.ucm.es/6725/1/0101.pdf http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1457269

07
Dic
14

Francisco Sosa Wagner: «Los ‘ismos’ que manejamos han quedado viejos»

 

wagner-300-300xXx80
Foto extraída del artículo de ABC «Un literato en el parlamento»

Francisco Sosa Wagner en el programa de Radio Siglo XXI «El Búho» del 24 de noviembre de 2014 habla, tras ser expelido de UPyD, de la crisis en que nos hayamos inmersos con un mensaje poco adanista y sí muy sensato.

Extracto de los mins. 49:00-51:35 (Resalto con negritas y subrayados para tratar de conducir la lectura a lo fundamental, dado que, al ser una transcripción más o menos limada de un audio, no deja de tener un hilo discursivo menos rígido que un texto pensado para ser leído.):

José García Domínguez: «¿Cree viable usted, desde su experiencia como eurodiputado, que se puede esperar la creación de un estado-nación europeo que sirviese para enfrentarse al poder, también transnacional, de los mercados?»

Francisco Sosa Wagner: «Claro, es que ésa es una de las causas de esta quiebra ideológica de la socialdemocracia o del socialismo: la mundialización. Ese fenómeno es al que los teóricos del socialismo y de la socialdemocracia no han sabido enfrentarse. Pero fíjese que esto es un problema que también hay que decir que no afecta solamente a la socialdemocracia. Yo he pasado en los últimos meses que he estado en el Parlamento Europeo, porque UPyD se incorporó al grupo de los liberales, y he estado, por tanto, estos meses, en el grupo liberal, siguiendo los debates del grupo liberal, de la constitución de la nueva legislatura y todo esto, ¿no…? y he detectado también lo mismo: que hay una cierta confusión, y un cierto despiste ante lo que se avecina. Y es que los problemas son nuevos, y los ‘ismos’ que nosotros manejamos son ‘ismos’ que se han quedado viejos. Éste es el asunto. Y no se ha sabido. ¿Cómo se sale de eso? Pues mire usted, yo tengo muy claro que de esto se sale con el pensamiento, con ciudadanos que se pongan a escribir y que se pongan a pensar. De los políticos eso no se puede esperar. Los políticos actúan… la política es una obra de teatro, se actúa en un escenario y los actores no escriben la obra, la obra la escriben otros. Pues esto es lo que pasa ahora. Hay que pensar en que son los filósofos, los ensayistas, los sociólogos, los politólogos y tal, esclarecidos, que sepan dar con nuevas fórmulas. Y esto no solamente vale para el socialismo, como digo, vale también para el liberalismo; como vale también para la encrucijada en que se encuentra la democracia tout court’, como dicen los franceses, la democracia ‘sin más’. Es que estamos en un momento de una grandísima confusión y ante un grandísimo interrogante de lo que se nos viene encima, de lo que estamos viviendo y de lo que se nos viene encima, ¿no?»

Permítaseme como nota final un malévolo comentario de corte nihilista: estas juiciosas palabras han sido pronunciadas por uno de los miembros del tribunal que calificó de sobresaliente cum laude a la tesina sobre el Estatuto de Autonomía de Castilla y León de un tal José Luis Rodríguez Zapatero. Cosas de la vida. Y es que estamos en una «era ilegible».

05
Dic
14

Tenebrismo, simetría, manga y arte japonés

 

«¿Cuál es el sentido de lectura de las obras de arte orientales?»

Ángel Rey Gallego

santiago_estevezFotografía tomada del blog «Divagaciones de un artista» de Miguel Asensio.

Santiago Estévez García, pintor y director escénico, impartió el pasado 18 de junio de 2014, en la Casa Museo de José Zorrilla de Valladolid, la conferencia “El tenebrismo y la influencia de su luz sobre las artes escénicas”, que me suscitó una reflexión acerca de la composición y simetría en el arte.

En un momento de ella, Santiago enunció, apoyada en ejemplos prácticos,  “una ‘ley de la percepción visual’: Todo objeto situado a la derecha pesa más que el que está situado a la izquierda del cuadro. Para que quede equilibrado hay que aumentar el tamaño del objeto situado a la izquierda. Y lo mismo ocurre en la escenografía teatral”. Como la novela, el teatro, el cine y otras artes como el cómic, o mismamente la música, la pintura tiene una ‘narrativa’, es decir, se desarrolla en el ‘tiempo’. Los cuadros se ‘leen’ más o menos inconscientemente de izquierda a derecha, perdiendo ‘fuerza’ los mismos y desbalanceándose si los invertíamos. Esto es así puesto que es la forma de lectura occidental, ¿pero qué ocurriría en el manga o en las pinturas orientales donde, en sus culturas, el sentido de lectura es opuesto?

Justo en esos tiempos se exponía en Valladolid la muestra «Arte Japonés. Belleza y Honor en el Antiguo Japón», que me hizo centrar la atención en esta idea. Estaba la xilografía erótica del célebre pintor Hokusai, “El sueño de la esposa del pescador”.

kraken-esposa-pescador

Para el ‘lector’ de pinturas occidental, es una imagen que se me antoja agresiva, donde nos encontramos ‘de frente’ al kraken (a la derecha, como destino de la lectura de la mirada), dejándonos una sensación muy alejada de la sensualidad con que dicen es contemplada por los japoneses.

Pero invirtamos la imagen, acoplando esta obra a nuestra estructura mental occidental (dejando al kraken a la izquierda). Se recupera la sensación perdida con la ‘traducción’; personalmente, me parece que se desvanece un tanto ese punto terrorífico, de violencia, de agresividad, para tener un mayor peso la sensualidad. Una ‘sensualidad’ quizá extraña o retorcida, pero no tan chirriante como en el caso anterior. Se produce un cambio emocional en quien lo contempla.

kraken-esposa-pescador_invertida

Las viñetas del cómic japonés o manga se leen de derecha a izquierda. Al editarlo en Occidente se suele tener siempre el mismo debate: simetrizar o no. Lo primero –simetrizarlo como en un espejo hace que no veamos el dibujo original (lo que lleva a fenómenos como que los personajes se saluden con la mano izquierda), pero mantiene nuestro occidental orden mental de lectura de las viñetas. Lo segundo mantiene la originalidad pura del dibujo, pero requiere un esfuerzo mental de ‘reestructuración visual’ que pienso que no siempre resulta exitoso.

Esta confusión de estructura visual puede darse más en imágenes sueltas, pero bien es verdad que, durante la lectura continuada de un manga, uno podría llegar a incrustar el orden de seguimiento de viñetas en su estructura mental; aunque, en mi experiencia personal, a veces tengo la sensación de que ‘se me va la mirada’, vuelvo ocasionalmente al ‘lenguaje visual occidental’. Diría que el proceso no es perfecto, pero como supongo que no lo es escuchar una película en un idioma que no sea el materno, por muy bien que lo puedas conocer.

Si vemos otras ilustraciones japonesas (supongo que puede pasar lo mismo con las de otras culturas con igual sentido de lectura, como las árabes), muchas se ven diferentes haciendo este ‘click mental’ de darlas la vuelta para verlas ‘bien’. Gracias a la conferencia de Santiago Estévez, tuve esta idea y empecé a ‘rotar mentalmente’ los cuadros japoneses en concreto algunos de batallas que empezaron a tener más sentido, composición y belleza en vez de ‘resultar raros’ (y los caballos me parecía que cabalgaban ahora con más ‘coherencia’ y realismo).

Incluso la pintura más famosa de Hokusai, «La gran ola de Kanagawa», cambia bastante si efectuamos la inversión. Primero ofrecemos la composición original:

800px-Great_Wave_off_Kanagawa2

Y a continuación invertimos, resultando una imagen emocionalmente distinta, diría que más innovadora artísticamente, como quizá se percibiera en Japón (la ola viene ‘hacia el espectador de la obra’, puede que ‘golpeándole’):

800px-Great_Wave_off_Kanagawa2_invertida

Aclaraciones finales: Todas estas reflexiones no son más que meras hipótesis a base de sensaciones puntuales. Si alguien conoce de alguna fuente en que profundice o teorice sobre estas cuestiones o parecidas, ya sea para negarlas, matizarlas o ahondando en ellas, me encantaría que me las remitieran. Si estas hipótesis son ciertas, puede que no sea demasiado exagerado decir que –en general en Occidente no se habría contemplado (correctamente) hasta ahora el arte oriental.

18
Mar
14

John Gray: Los derechos como convenciones razonadas

Pág. 101: «Los derechos son conclusiones, no fundamentos. Las reivindicaciones de derechos son los productos finales de unas largas y complicadas cadenas de razonamiento. Cuando nuestras concepciones sobre los intereses humanos divergen, también divergen nuestras concepciones sobre los derechos. Las filosofías políticas que sostienen que los derechos son fundamentales dejan de lado estos conflictos de valor. Sin embargo, al ser endémicos en la vida política, los conflictos de valor resurgen en las disputas sobre los derechos que poseemos.»

Pág. 124: «Los derechos humanos no son verdades inmutables, absolutas morales autónomas cuyos contenidos resultan evidentes. Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos. Deberían entenderse no como la Constitución de un régimen universal, liberal u otro, sino más bien como unos estándares mínimos de legitimidad política que deben aplicarse a todos los regímenes.»

John Gray, «Las dos caras del liberalismo» (Paidós). Las negritas son mías.

18
Mar
14

¿La idea de perfección dinamita la idea de Dios?

«Los conflictos de valor provienen de necesidades contradictorias de nuestra común naturaleza humana. Cierta clase de escasez moral está incorporada a la materia de la vida humana. Ningún humano puede ser perfecto porque las necesidades humanas son contradictorias. Esto no significa que la vida humana sea imperfecta, sino que la idea de perfección no tiene significado. La idea de unos valores en conflicto en inconmensurables está lejos de la concepción agustiniana de que todas las cosas humanas son imperfectas. San Agustín contrastó la imperfección del mundo humano con la perfección del divino. En cambio, la rivalidad entre valores inconmensurables destruye la propia noción de perfección

John Gray, «Las dos caras del liberalismo» (Paidós, pág. 20). La negrita es mía.

Leer este texto de John Gray -que usaba estos argumentos para tratar otros asuntos- me ha llevado a pensar en lo que podemos llamar una idea «tomista» de Dios (que también sería calificable de «tradicional» o «escolástica»). Si el Dios de la Iglesia Católica está provisto de perfección y esta idea carece de significado, este Dios sería una referencia vacía de sentido. ¿La idea de perfección dinamita la idea de -este- Dios? Con la contradicción podríamos sortear este problema. Si consideramos que Dios tiene unas cualidades de «perfección» e «infinitud» -junto con otras-, necesariamente ha de ser capaz de manejar y asumir la contradicción. Ya lo indiqué en «Sobre las diferentes gradaciones posibles de la potencia de dios», si bien es cierto que no describo cómo se haría uso de la contradicción. Otra opción -excluyendo intencionadamente el ateísmo/agnosticismo- es redefinir a Dios, despojándole de dichas características problemáticas o «ajustándolas». Esto no está suficientemente aclarado y me parece que hay un cierto voluntarismo optimista entre bastantes cristianos que se pone una venda sobre estas consideraciones. ¿Por el peligro de derivaciones ateas? Puede ser, pero hay que ser valiente y afrontar consecuencias inciertas. Que no se diga.

PD: El tomismo tuvo sus aportaciones, pero está claramente desfasado. Dependiendo de en qué círculos, muchos todavía han de admitirlo. Y que caiga sobre mí la condena de Richard M. Weaver.

11
Mar
14

Desafiliarse, un proceso psicológico: José García Domínguez

Una desafiliación tiene siempre algo de traumático. José García Domínguez describe su desvinculación del PSC de forma aséptica y con un punto de añoranza. Es inevitable, son muchos años y momentos compartidos. Tan inevitable como, al llegar su hora, fue marcharse.

Podemos encontrar algunas líneas sobre ello en las páginas 207-212 de «Por qué dejé de ser de izquierdas», de Javier Somalo y Mario Noya. Cuelgo en el post la foto de la esencial pág. 208. Sobre el proceso psicológico de desafiliarse merece la pena también, además del de José García Domínguez, leer los capítulos de Juan Carlos Girauta, Cristina Losada y Pío Moa, entre otros.

García Domínguez en su artículo «El carné» abunda en algún detalle más:

http://www.libertaddigital.com/opinion/jose-garcia-dominguez/el-carne-39095/

Imagen

 

11
Mar
14

“Centrifugación Digital”, o «Por qué dejé de ser de Libertad Digital»

“Por qué dejé de ser de izquierdas” (Ciudadela, 2008) de Javier Somalo y Mario Noya bien podría tener hoy una continuación titulada “Por qué dejé de ser de Libertad Digital”. Sería un título muy a brocha gorda, como veremos, pero reflejaría el espíritu del asunto. Pasemos a reseñar, muy a vuelapluma, los personajes que aparecen.

“Por qué dejé de ser de izquierdas” nos ofrece testimonios -no exactamente entrevistas- de unas personas que llegaron a la derecha, o más concretamente al liberalismo, tras una juventud -más o menos alargada- de izquierdas; cuyas vidas confluyeron en el diario “Libertad Digital” (LD en adelante).

Lo prologaba Javier Rubio, que dejó LD por desavenencias con Federico Jiménez Losantos. Poniendo aparte los decesos de Carlos Semprún Maura y Horacio Vázquez Rial, compartían sus recuerdos e impresiones exizquierdistas como José María Marco, que marchó de LD mostrando su desacuerdo respecto a las opiniones de Pío Moa sobre la homosexualidad, que fue expelido tras una polémica con el responsable del epílogo César Vidal, que emigró a EEUU decepcionado con Jiménez Losantos, no sin antes haberse enemistado con Juan Carlos Girauta, figurante como los otros en el libro, que con el tiempo acabó regresando a LD.

Girauta cuenta que, tras su pasado izquierdista, militó en el Partido Popular de Cataluña, acto de lo más rebelde en aquel 1994, para acabar como candidato a las Europeas de 2014 por Ciudadanos. Una vida políticamente inquieta.

Junto a Girauta nos revelan sus experiencias Cristina Losada y José García Domínguez. Los tres son los responsables del blog “Heterodoxias” y los tres siguen en LD, tras el paréntesis por parte de Girauta, si bien con un combativo García Domínguez contra la línea editorial económica que marca Juan Ramón Rallo -éste no exizquierdista- en LD. Quizás una forma de abjurar desde dentro. Vidas ideológicamente agitadas para esta empresa periodística de plantilla turbulenta.

Tengo más perdidos la pista a Amando de Miguel y Pedro de Tena. Aunque ambos permanecen en el diario, es verdad tengo la impresión de que el primero siempre ha ido más por libre y el segundo no estaba desde el comienzo de esta aventura digital liberal (que me conste; corrijan si yerro en algo, ya digo que son reflexiones muy a vuelapluma).

Para el final el que aparece en primer lugar en el texto que evocamos. Jiménez Losantos, que focaliza buena parte de las críticas y lidera aún el menguante, o al menos sensiblemente metamorfoseado, grupo mediático de LD.

Hemos visto que no todos han abandonado el periódico, pero resulta sugerente contemplar el centrífugo panorama pasado poco más de un lustro -y estamos dejando de lado otros personajes y temas, como podría ser la transición de COPE a esRadio-. Este proyecto liberal filoaustríaco no ha logrado la implantación social deseada. Como tantas utopías, ha producido una diáspora. En realidad, este liberalismo nunca tuvo futuro. Y, tras leer a John Gray y Tony Judt, a Dios gracias.

28
Feb
14

John Gray, en 2003

John Gray, en 2003:

«Casi se produjo una crisis económica global cuando el Long-Term Capital Managemet (…) se derrumbó (…). En aquella ocasión, la amenaza fue neutralizada. Pero la fragilidad del sistema financiero global había quedado de manifiesto.

(…) La economía mundial ha llegado a depender de un elevado nivel de consumo en los Estados Unidos para mantener la demanda. Si los consumidores estadounidenses recortan drásticamente sus gastos, el resultado puede ser una dislocación económica global a una escala mayor que cualquier otra conocida desde los años treinta.

(…) Si se producen nuevas caídas del mercado bursátil, o si estalla la burbuja del mercado inmobiliario [de EEUU], cuyo desarrollo se ha venido estimulando, los estadounidenses podrían convertirse una vez más en ahorradores convencidos. En tal caso, el consumo caerá y la consecuencia -de un alcance, casi con toda certeza, global- será la recesión.»

John Gray, “Al Qaeda y lo que significa ser moderno” (2003).

15
Feb
14

El mito moderno – John Gray

«El mito moderno afirma que la ciencia permite a la humanidad hacerse cargo de su destino. Sin embargo, la humanidad es en sí misma un mito, un vago residuo de fe religiosa. En realidad sólo hay seres humanos que utilizan el creciente conocimiento que les brinda la ciencia para procurar alcanzar sus fines en conclicto.»

John Gray, «Al Qaeda y lo que significa ser moderno».

18
Dic
13

El público de «Carta de una desconocida»: en la ¡televisión!

<<John Houseman, productor de Carta de una desconocida, respondería a la pregunta que se le hace en una entrevista:

«¿Sabe usted, por ejemplo, qué clase de público puede esperar una película como Carta de una desconocida?»,

de la siguiente forma:

«Creíamos saberlo, pero a juzgar por el resultado posterior no nos pudimos equivocar más de lo que lo hicimos. Fue un completo desastre, tanto desde el punto de vista crítico, como financiero. Se dio a conocer al público en una época en la que acababa de nacer una reacción muy fuerte contra el llamado escapismo, en favor del estilo más enraizado del neorrealismo. Carta de una desconocida (que no era escapista, sino romántica) fue generalmente mal interpretada en su primera presentación en Estados Unidos. Más tarde, y poco a poco, y principalmente gracias a la repercusión desde Europa, la gente empezó a darse cuenta de los valores de esta película y, finalmente, encontró su público en ¡televisión!»>>

Sacado de «MAX OPHULS», Ediciones JC.

18
Dic
13

Max Ophuls y el «ambiente»

<<Christian Matras, que fue su operador en La Ronde, Le Plaisir, Madame de… y Lola Montes, decía que Ophuls se esforzaba ante todo por crear cierto «ambiente»: primero para él mismo, aislándose en el decorado; luego para los demás, tratando de explicarles lo que él había captado. «Se colocaba, y nos sumergía, en una especie de estado de gracia, y no se trabajaba hasta que no se había logrado ese estado. Lo que contaba para él era la calidad de la emoción que quería obtener de una escena.»>>

Extracto de «MAX OPHULS», Ediciones JC.

18
Dic
13

Peter Ustinov sobre Max Ophuls: «Max era un destilador»

«Algunos directores pintan sobre el celuloide, otros son escultores, y los hay que son carniceros; Max era un destilador. Su espíritu y sus medios de expresión personales se basaban por completo en los sentidos, perseguía y captaba los efluvios más suaves y el actor quedaba a menudo reducido a caminar solamente de puntillas, como un monje enclaustrado, sin atreverse apenas a respirar por miedo a que su aliento destrozase alguna preciosa tela de araña de simbolismo especial.»

Peter Ustinov en Sight and Sound, al morir Max Ophuls.

Del libro «MAX OPHULS», ediciones JC. Capítulo de Juan Cobos.

16
Dic
13

Max Ophuls: «Un hombre de experiencia es un niño destruido»

«La experiencia -y esto sólo se aprende más tarde- significa perder poco a poco la ignorancia propia de la infancia y de sus sueños. Se cambia ilusión por realidad, se pasa de las cosas adivinadas, deseadas, inaprensibles, al mundo de las limitaciones. Un hombre de experiencia es un niño destruido.»

Max Ophuls (director de cine).

Localicé esta frase en el libro «MAX OPHULS», Ediciones JC, varios autores: Carlos Aguilar, Juan Cobos, José María Guajardo, Miguel Marías y Juan Carlos Rentero. La frase se encuentra en el capítulo a cargo de Juan Cobos.

16
Dic
13

«Como decíamos ayer…»

«Como decíamos ayer…»

Nueva etapa en el blog. He aprobado una serie de comentarios pasados que no responderé.

Seré más minimalista.

A ver lo que dura.

10
Ene
11

«San Antonio y los pajaritos» – Joaquín Díaz

Preciosa canción tradicional cantada por Joaquín Díaz:

08
Ene
11

«The Man Comes Around» – Johnny Cash

01
Nov
10

«Caracterización de Sales Precipitadas a partir de Aguas de la Red Hidrológica de la Provincia de Valladolid» (Revista MACLA, nº13)

El pasado mes de septiembre (2010), en la Revista MACLA, se publicó el artículo «Caracterización de Sales Precipitadas a partir de Aguas de la Red Hidrológica de la Provincia de Valladolid» (Revista MACLA, nº13), del que soy coautor. Fernando Rull y Jesús Medina son los profesores que dirigieron la investigación. Fue presentada en la «XXX Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía – Workshop on Biominerals and Biomineralization Processes».

30
Oct
10

«No cabe posibilidad de hablar de progreso científico» – Thomas Kuhn

En el libro «Historia de la filosofía. Desde la antigüedad hasta nuestros días» de la editorial Könemann, 2005, VV.AA., aparece este breve resumen de la principal tesis de Thomas Kuhn (la negrita es mía):

[Thomas Kuhn expone] sus investigaciones de historia de la ciencia [en] su libro La estructura de las revoluciones científicas, de 1962. Para él, la ciencia no es un proceso de constante progreso del conocimiento mediante la recopilación de hechos. Esto sólo es así en periodos de ciencia normal. Se habla entonces de la presencia de un paradigma caracterizado por un trasfondo de suposiciones teóricas aceptadas universalmente, en cuyo interior no se cuestiona la totalidad de la teoría válida, sino que es utilizada para solucionar problemas existentes, anomalías. Si estas anomalías son muy persistentes, puede darse una revolución científica y con ella un cambio de paradigma. Esto ocurrirá o no dependiendo de factores extra-científicos, como por ejemplo la situación del poder político. Dado que el paradigma nuevo y el antiguo son inconmensurables, es decir, incomparables, no cabe posibilidad, según Kuhn, de hablar de progreso científico.

08
Oct
10

¿Es toda una experiencia vivir con miedo, verdad? (Roy Batty)

«¿Es toda una experiencia vivir con miedo, verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.» Roy Batty (Blade Runner).

¡Atención, SPOILERS del final de la película!

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

Roy Batty.

08
Sep
10

«Werewolves Of London» – Warren Zevon

Una letra surrealista para una oscura canción:

I saw a werewolf with a Chinese menu in his hand
walkin through the streets of Soho in the rain.
He was lookin for the place called Lee Ho Fooks, gonna get a big dish of beef chow mein.

Chorus:
Aaahoo, werewolves of London
Aaahoo(2x)

Ya hear him howlin around your kitchen door, ya better not let him in.
Little old lady got mutilated late last night, werewolves of London again.

Chorus 2x

He’s the hairy, hairy gent, who ran amok in Kent.
Lately he’s been overheard in Mayfair.
You better stay away from him, he’ll rip your lungs out Jim.
Huh, I’d like to meet his tailor.

Chorus 2x

Well, I saw Lon Chaney walkin with the queen, doing the werewolves of London.
I saw Lon Chaney Jr. walkin with the queen, doin the werewolves of London
I saw a werewolf drinkin a pina colada at Trader Vic’s
And his hair was perfect.

ahhhooooo, werewolves of London
Draw blood

05
Sep
10

Lovecraft y la “literatura realista”

Lovecraft, en una carta a  E. H. Price del 15 de agosto de 1934 (que viene recogida en “Lovecraft: una biografía” de L. Sprague de Camp), realiza una digresión acerca de lo que puede afrontar como artista y la importancia de mantenerse cada cual dentro de sus propios límites. Recuerda algo a la tesis que se defiende en el famoso libro “El principio de Peter”.


Aunque tengo el más alto respeto por los autores de la literatura realista y envidio a los que son capaces de llevar a cabo el feliz reflejo de la vida en forma narrativa, soy tristemente consciente, tras verdaderos experimentos, de que es un área definitivamente cerrada para mí. El hecho es que no tengo absolutamente nada que decir en lo que a la vida real y desnuda se refiere. Los acontecimientos de la vida me dejan tan profunda y crónicamente frío –y sé tan poco acerca de ellos en definitiva– que no puedo sacar nada en relación con ellos que tenga el aliciente y la tensión y el suspense necesarios para componer una historia de verdad. Es decir, estoy incurablemente ciego para los valores dramáticos o ficcionales, salvo en lo que atañe a las violaciones del orden natural. Por supuesto, comprendo objetivamente lo que son estos valores, y puedo aplicarlos con bastante éxito a la crítica y revisión de la obra de otro, pero no dominan mi imaginación lo bastante como para encontrar expresión creadora … Lo que es más, no sé lo bastante de la vida como para ser eficaz exponente de ella. Debido a la mala salud de mis primeros años y a mi disposición naturalmente retraída, mis contactos con la humanidad –y con sus variados aspectos, costumbres, modos de hablar, actitudes y normas– han sido extremadamente limitados; de forma que hay probablemente muy poca gente, aparte de la clase más rústica, que sea más simple que yo. No sé cuántas categorías de personas hacen, y piensan, y sienten, y hablan … El supuesto realista que no conoce bien la vida está forzosamente obligado a recurrir a la imitación: a copiar lo que encuentra en los dudosos y artificiales medios de los libros, obras de teatro, reportajes periodísticos y demás … Supongamos que me piden que describa el modo con que uno de esos atolondrados jóvenes detectives de club responde a una situación dada. Ahora bien, yo no soy un atolondrado joven detective de club ni lo he sido jamás … ni he conocido a ninguno tampoco. Evidentemente, no sé cómo diablos reaccionaría uno de ellos (suponiendo que tales personas existan) ante una situación dada … Y esto es así en tan diferentes tipos de personas (son muy pocos los tipos que verdaderamente comprendo –y no estoy seguro tampoco de comprenderlos–) que no podría completar el elenco de personajes de una obra literaria entera… … Me interesan solamente los grandes acontecimientos, las corrientes históricas, los órdenes de organización biológica, química, física y astronómica; y el único conflicto que tiene para mí algún significado emocional es el del principio de libertad o de irregularidad o de atrevida oportunidad frente a la eterna y enloquecedora rigidez o ley cósmica … especialmente las leyes del tiempo. Los individuos y sus fortunas dentro de las leyes naturales me conmueven muy poco … En otras palabras, los únicos héroes sobre los que puedo escribir son los fenómenos. El cosmos es un círculo de fatalidad tan cerrado –con todas las cosas preordenadas– que nada me resulta tan realmente dramático como la súbita y anormal violación de esa implacable inevitabilidad … algo que no puede existir, pero que uno puede imaginar como existente … Naturalmente, uno podría ser más bien un artista abierto, con capacidad para evocar la belleza desde todas las vertientes de la experiencia … pero cuando no se es inequívocamente un artista así, no tiene sentido simular y fingir y pretender que se es. Así que, concedido que soy un hombre pequeño en vez de un hombre grande, prefiero mil veces admitirlo francamente –y tratar de ser un hombre pequeño bueno dentro de mis límites estrechos, reducidos, minúsculos– a enmascararme y fingir ser más grande de los que soy.

Tal fingimiento sólo puede conducir a un vano engaño, una pomposa vacuidad y una pérdida final de lo poco bueno que podría haber hecho si me hubiese limitado a la pequeña parcela que era realmente mía.

02
Sep
10

«Match Point»: esencia de la vida

Aquel que dijo «más vale tener suerte que talento» conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte. Asusta pensar cuantas cosas se escapan a nuestro control. En un partido hay momentos en el que la pelota golpea el borde de la red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia adelante o caer hacia atrás. Con un poco de suerte sigue hacia adelante y ganas, o no lo hace y pierdes…
«Match Point» (Woody Allen)
09
Ago
10

«Mis Buenos Aires querido» – Carlos Gardel

«Mis Buenos Aires querido»Carlos Gardel

15
Jul
10

«El testimonio de Randolph Carter» (fragmento)

El lugar era un antiguo cementerio; tan antiguo que temblé al contemplar las numerosas huellas de tiempos inmemoriales. Se encontraba en una hondonada profunda y húmeda, cubierta de exuberante maleza, musgo y extrañas plantas trepadoras, en donde flotaba un vago hedor que mi ociosa imaginación asociaba burdamente a las rocas desmenuzadas. Por todas partes había señales de abandono y decrepitud, y me obsesionaba la idea de que Warren y yo éramos los primeros seres vivos que invadíamos aquel letal silencio secular. Por encima del borde del valle asomaba la pálida luna menguante entre fétidos vapores que parecían emanar de ignoradas catacumbas y, a la débil luz de sus vacilantes rayos, pude distinguir un repugnante despliegue de antiguas lápidas, urnas, cenotafios y mausoleos, completamente desmoronados, cubiertos de musgo y con manchas de humedad, y parcialmente ocultos por la densa exuberancia de una vegetación malsana.

«El testimonio de Randolph Carter» (fragmento) H. P. Lovecraft (traducción: J. A. Molina Foix)

«Narrativa completa Vol. I«. Valdemar, 2005.

08
Jul
10

«Zamba de mi esperanza» – Jorge Cafrune

«Zamba de mi esperanza»Jorge Cafrune

04
Jul
10

Sobre las diferentes gradaciones posibles de la potencia de Dios

Para la asignatura de Teodicea que cursé este año con Sixto Castro tuve que realizar un trabajo que reproduzco aquí. Antes de que vengan las críticas y las quejas («¡No es falsable!», etc. etc.) quiero aclarar que, aunque pueda usar conceptos extraídos de la Ciencia, soy consciente de que no se puede considerar «Ciencia» en el sentido estricto al no ser para nada «popperiano», pero creo que como ejercicio intelectual podría tener algo de valor. He aquí:

«Sobre las diferentes gradaciones posibles de la potencia de Dios»

Ángel Rey Gallego

Introducción

En principio usaremos los términos en un sentido tomista[1], pues será, por así decirlo, la base intuitiva que nos daremos para comenzar[2], aunque vayamos a ser flexibles. Posteriormente, durante el desarrollo, nos iremos alejando de la terminología habitual siempre que sea necesario para expresar los distintos conceptos.

Tendremos unas premisas fundamentales de las que partiremos: 1) Dios existe y 2) es de algún modo ilimitado o infinito en su poder; sirva esto como piedra angular de todo el artículo. Esa “infinitud” puede dar lugar a paradojas o contradicciones que intentaré resolver (en un primer momento) o admitir intelectualmente (en el último caso) a lo largo del artículo. Para ello indicaré si se necesitan introducir nuevas premisas.

La forma de análisis que se va a realizar es lógico-deductiva: partimos de distintas premisas como axiomas y vamos derivando las consecuencias que se extraigan (por ello no debe extrañar que se aparte de una visión empirista -aunque sí se tenga en cuenta a la hora de postular premisas como la del libre albedrío-, ya que es totalmente intencionado en este estilo de análisis). Es decir, salvo error u omisión en los argumentos, las conclusiones son una tautología[3], pero su veracidad final depende de que los axiomas y premisas, en principio indemostrables, sean ciertos.

Las conclusiones serán válidas para cada premisa secundaria, pues consideraremos tres casos posibles. No podemos aplicar indistintamente las conclusiones de un caso a otro.

Usaremos también ideas de Kurt Gödel[4], que bastarán con una somera comprensión conceptual de lo que nos ilustran, no matemáticamente estricta (ya que sería muy complejo). No seremos en exceso rigurosos, pues nos interesa el componente cualitativo.

Tres niveles posibles de la “potencia” de Dios

Podría graduarse el poder o “potencia” de Dios en tres niveles[5], en todos “infinito” pero de diferentes clases, aunque para ello habría que redefinir los términos usados a cómo se utilizan normalmente:

1.- Omnipotente: Sería un Dios con un poder infinito en cuanto a la hora de realizar acciones y prever el resultado de las mismas, pero una vez realizada una no puede volver atrás.

2.- Omniactuante: Dios puede intervenir en cualquier momento del tiempo y del espacio, pero no puede vulnerar las dos leyes más fundamentales de la lógica (el principio de identidad y el de no contradicción).

3.- Todopoderoso: Es el Dios que puede realizar cualquier cosa, incluso que no hayan ocurrido cosas que ya han ocurrido, o contradecirse.

Dios Omnipotente

Dios podría tener un poder infinito para realizar acciones y prever el resultado de las mismas, pero sin poder volver atrás. Parecido a un tablero de ajedrez, donde puedes ir, por así decirlo, “hacia adelante, pero no hacia atrás”. Puede realizar cualquier acción, pero no hacer desaparecer de la existencia lo que ha ocurrido o decisiones que ya ha tomado. En definitiva, Dios no puede “viajar en el tiempo”.

Si Dios tuviera este tipo de poder “limitado”, podría ser “omnipotente” evitando todas las contradicciones que surgen al utilizar este tipo de conceptos. Esto es así porque redefinimos el uso habitual de la palabra omnipotencia y la distinguimos de un Dios “omniactuante” (que veremos en el siguiente punto). ¿Cómo? Mediante la distinción entre Potencia y Acto que describió Aristóteles. Potencia, lo que puede llegar a ser; Acto, lo que verdaderamente llega a ser[6].

Así pues, en este caso, Dios es omnisciente en virtud de su omnipotencia, y puede adivinar todas las consecuencias de cada una de las decisiones que tome él y que puedan tomar las personas o animales; además de prever todo lo que venga regido por las leyes naturales[7]. Tiene, por así decirlo, una visión global de todas las ramificaciones posibles del árbol de decisiones a las que se puede optar, y escoge lo que cree óptimo, pero no puede volver hacia atrás para cambiar las cosas. Un Dios omnipotente se ve afectado por el transcurrir del tiempo, renunciando a actos potenciales por cada decisión que toma, como en el transcurso de una partida de ajedrez.

Este es el caso más sencillo de los tres, y con el que se resolverían paradojas de la omnipotencia que involucren de alguna manera el concepto de tiempo como “medida del cambio”. Ya sea como medida del cambio en el universo que Él ha creado, o como medida del cambio de las decisiones que el propio Dios toma en un “mundo divino” previo o coexistente en el que pudiera habitar (cada decisión que toma hace que pase el tiempo para Dios).

Dios Omniactuante

Dios tendría aquí poder para intervenir en cualquier momento del tiempo y del espacio, como si el universo estuviera formado por una estructura cuatridimensional que pudiera “moldear”. No obstante, en esta opción Dios tiene una limitación: no puede vulnerar las dos leyes más fundamentales de la lógica (el principio de identidad y el de no contradicción, dos caras de una misma moneda; el principio del tercero excluso sí, ya que se pueden desarrollar sistemas que no lo cumplan –lógicas multivalentes, etc.– y son perfectamente libres de contradicción[8]).

No obstante, debido a que es un hecho demasiado evidente que tiene su influencia fundamental en el tratamiento de estas ideas, tenemos que introducir aquí la premisa del libre albedrío del Hombre dado por Dios, y que entraría en colisión con esa absoluta libertad divina de disponer del universo cuatridimensional y modificarlo en cualquier momento.

Libre albedrío y necesidad del tiempo

En este apartado se defiende la necesidad del tiempo para poder ejercer el libre albedrío, usando ideas de Einstein y de Gödel para ello.

Gödel en su artículo[9] “Algunas observaciones acerca de la relación entre la teoría de la relatividad y la filosofía idealista”[10] hace unas reflexiones interesantes acerca de la naturaleza del tiempo. Usando las ecuaciones de Einstein de la Relatividad General da cuenta de un universo, el “universo de Gödel”, y demuestra la inexistencia del tiempo. Su principal argumento para ello consiste en afirmar que si es posible el viaje en el tiempo, aunque sea sólo de una forma teórica, entonces el tiempo no tiene sentido: no existe[11]. El tiempo que describirían las ecuaciones de Einstein sería un tiempo como una cuarta dimensión “espacial”, no el tiempo intuitivo en que siempre pensamos.

Esta idea haría del universo una macroestructura de cuatro dimensiones espaciales[12], sin tiempo intuitivo como medida del cambio[13], sino como una dimensión espacial más. Nosotros seríamos seres instantáneos que vamos desarrollándonos en una cuarta dimensión más que no captamos por completo (sólo recordando el pasado, si bien no percibiéndolo; o intuyendo el futuro). No se puede ver la línea temporal de forma completa, puede que debido a una subjetiva característica perceptiva nuestra, pero eso no quiere decir que el universo no pueda conformarse en la macroesctructura que se plantea.

Por tomar un ejemplo de la ficción, en el cómic “Watchmen” (Alan Moore y Dave Gibbons), un personaje, el Doctor Manhattan[14], tiene una percepción del tiempo como un todo, prefijado y predeterminado. También, en el primer relato que escribió Robert A. Heinlein, “La línea de la vida”, un inventor consigue averiguar la duración de la vida humana[15] y toma el cuerpo presente de cada persona como una “sección transversal” de la línea de vida (de tiempo) completa.

Pero esta idea del tiempo como algo predeterminado y como una dimensión más englobada en el “espacio-tiempo” de cuatro dimensiones (en una estructura puramente geométrica; sin factores dinámicos, sin cambio), atenta gravemente contra la idea del libre albedrío. Si todo está prefijado, no podría existir. Sin tiempo[16], no existe el libre albedrío.

Una macroestructura geométrica sin tiempo como medida del cambio no permite la existencia del libre albedrío, ya que su fundamento es poder elegir lo que se hace. En tres dimensiones espaciales, la materia está distribuida de una forma cualquiera, pero donde hay elección –fundamento del libre albedrío- es en cómo nos movemos, o cómo distribuimos la parte de materia sobre la que tenemos control, a lo largo del tiempo. Las decisiones, las elecciones se desarrollan siempre en un contexto dinámico al suponer un cambio con respecto a lo que ya hay. Si el tiempo se convierte en una dimensión espacial más (aunque nuestra percepción subjetiva sea diferente), deja de haber decisión.

Si esto fuera cierto, todo sería una geometría de un espacio-tiempo rígido[17], sin cambio. Sólo quedaría un margen para el libre albedrío, aunque necesitaríamos salir de lo físico y pasar a lo metafísico: si las decisiones nuestras fueran tomadas fuera del tiempo y del espacio y ya hubiéramos decidido en ese estado de cosas lo que vamos a hacer, con lo que el espacio-tiempo no sería más que la plasmación de nuestras decisiones previas (tomadas en un supuesto “mundo eidético” preexistente al Universo), la cristalización en la macroestructura cuatridimensional de nuestras decisiones (¿incluidas las de un posible Dios?). Esto conciliaría la posibilidad del libre albedrío con lo defendido por religiones como la católica en que Dios es omnipotente y lo conoce todo sin menoscabar nuestra libertad[18] (aunque postulando un estado previo de preexistencia del alma, lo que es absolutamente indemostrable, pero nos vemos obligados si queremos mantener las premisas previas y la premisa del libre albedrío).

Sin una solución de este estilo, un Dios Omniactuante que modifique arbitrariamente el espacio-tiempo colisionaría con nuestro libre albedrío.

Dios Todopoderoso[19]

Es el Dios que puede realizar cualquier cosa, incluso que no hayan ocurrido cosas que ya han ocurrido, o contradecirse; o violar o redefinir las leyes de la lógica.

Aplicaciones del teorema de incompletitud de Gödel a la teología natural

En este apartado se aplica el teorema de incompletitud de Gödel[20] a la teología natural  para probar que Dios debe ser “inconsistente” y/o “infinito” para ser “completo”, y las consecuencias de esta idea en la Creación y el Caos.

Existen tres leyes básicas en la lógica aristotélica clásica: el principio de identidad (“A es A”), el principio de no contradicción (“no pueden darse A y no-A al mismo tiempo”) y el principio del tercero excluido (“todo enunciado es o verdadero o no verdadero”). No consideramos aquí a la lógica multivalente, que tiene más valores de verdad aparte de los de verdadero y falso, y que vimos anteriormente en las notas.

Dios: completitud e inconsistencia

Imaginemos la Nada, antes de una hipotética Creación. No existiría lo que conocemos, lo que incluiría a las propias leyes de la lógica, con lo que sería posible la contradicción. Sería la Nada como posibilidad de Todo.

Analicemos las consecuencias:

Podría decirse que en la Nada habría “cero entes” (dejando de lado que los propios conceptos de cero y conjunto vacío pudieran no tener sentido en la Nada). Según el principio de identidad, el cero es igual a cero, una afirmación cierta aunque no se tuviera la obligación necesaria de que se cumpliera como hemos dicho arriba. “0 = 0” sería sólo uno de los resultados posibles porque, al no existir el principio de contradicción, podríamos escribir la contradicción 0 = 1 y, a partir de ahí, 0 = 1 + 0 = 1 + 1 = 2 y todos los números naturales, luego los enteros y demás, llegando finalmente a poderse estructurar todo un sistema matemático inconsistente (de momento nos circunscribiremos a la matemática y a la lógica). Sin embargo, todo sería una inmensa indeterminación, ya que se podría demostrar cualquier cosa debido a la contradicción -en virtud del “principio de explosión”, “de una contradicción se deduciría cualquier cosa”[21]-.

Ahora entra en juego el famoso teorema de incompletitud de Kurt Gödel, que “estableció que cualquier sistema lógico lo bastante grande como para contener la aritmética ordinaria era necesariamente incompleto”[22]. Este teorema dice que un sistema matemático tiene que ser incompleto para ser consistente o, si es completo acaba siendo inconsistente, es decir, niega la “completitud” de ciertos sistemas: “nunca se podrá encontrar un sistema axiomático que sea capaz de demostrar todas las verdades matemáticas y ninguna falsedad”[23].

Como hemos visto, la inconsistencia nos lleva a que cualquier enunciado sea verdadero, lo que en el fondo es una indeterminación total que no nos sirve en Ciencia (no nos permitiría concretar nada, ni hacer predicciones de hechos), pero, supuestamente, haría posible todo. Y ahora es cuando llegamos a la aplicación del teorema de Gödel a la teología natural: si –de existir– Dios es “Todopoderoso” u omnipotente en un sentido “absoluto” (el indicado al inicio de este apartado), no tendría por qué estar sujeto a las leyes de la lógica; y nuestro universo supuestamente creado por Él sólo sería un caso particular –siendo así una parte consistente e incompleta dentro del total inconsistente y completo– que es nuestro universo.

Debemos aclarar que aquí tomamos todos los universos posibles como un sistema matemático “completo”. En realidad deberíamos decir que un Dios Todopoderoso debería ser capaz de construir un sistema matemático “completo”, y podrá hacerlo si es “infinito” o “inconsistente”, como veremos a continuación. Las leyes de nuestro universo vienen con una estructura matemática más o menos subrepticia, que deberá cumplir con los distintos teoremas matemáticos que vengan al caso, de ahí este abuso de notación tratando al universo como un sistema matemático. Hay que extrapolar y tener esto en cuenta a la hora de entender las ideas expuestas, así como otros abusos de notación a los que recurrimos por simplicidad expositiva, como calificar a Dios como “completo” cuando quiere decir “capaz de construir un sistema matemático completo”, y demás casos parecidos.

Retomamos el argumento: Dios debería ser capaz de contradecirse para ser omnipotente absoluto y resolver, mediante la aceptación de la inconsistencia, la paradoja de la omnipotencia: “¿puede Dios crear una piedra que ni Él mismo pueda levantar?” Claro que sí, si Dios es Todopoderoso, si Dios es –usando términos matemáticos– “completo”, debería ser capaz de manejar la inconsistencia. Un Dios omnipotente no debiera estar atado al principio de no contradicción (aunque luego pudiera introducirlo en la universo que decide crear). A nosotros nos puede ser difícil de imaginar, pero ya dijo Montesquieu que “existe un dicho según el cual si los triángulos concibiesen un Dios, lo imaginarían con tres lados”. A nosotros nos puede pasar lo mismo e imaginar a Dios desde un punto de vista demasiado antropomórfico.

Hay que añadir que el Cristianismo es una religión que asume de una forma muy natural la inconsistencia en un marco de consistencia general. La idea de la Trinidad, un Dios “uno y trino”, con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (3 = 1). Ocurre lo mismo en el Hinduismo con su trinidad de dioses Trimurti (Triple Forma): Brahma, Vishnú y Shiva.

Una pequeña reflexión final en este apartado: Si en la Nada no existe en principio de no contradicción, todo enunciado es verdadero; y cero (la Nada) es, en principio, igual a cualquier cosa. Esto podría llevar a pensar que, más que haber la Nada en el comienzo, sería el Caos, producto de la “inmensa indeterminación” que mencionamos arriba. Un Caos que podría venir recogido en algunas leyendas o mitos (como en las mitologías griega y egipcia) en el que hay un Dios que lo ha ordenado todo y así “crea” nuestro universo, un Dios “ordenador” más que “creador”[24].

Dios: completitud e infinitud

Para que un sistema lógico-matemático sea “completo” sin ser inconsistente debería tener infinitos axiomas. Tomamos un sistema axiomático cualquiera de suficiente complejidad que incluya la aritmética, y siempre, según el teorema de incompletitud de Gödel, va a haber alguna proposición indecidible que no se puede probar o refutar dentro del sistema. La verdad o falsedad de esta proposición deberá ser tomada como un nuevo axioma. Pero este procedimiento no tiene fin, ya que siempre encontraremos nuevas proposiciones indecidibles. Dios debería ir eligiendo cada vez que apareciera una de ellas de una forma iterativa infinita, para lo cual, Dios debería ser “infinito” para poder abarcar esta tarea. “Una mente infinita, como la de Dios, que pueda manejar todos los números a la vez, probablemente no tiene necesidad de axiomas.”[25]

Para nosotros, al ser seres finitos, Dios mismo sería una proposición indecidible, no pudiendo nunca probarle ni refutarle de forma conveniente.

Conclusión: si Dios es “completo”, será infinito y/o inconsistente

Dios, de existir, debería ser capaz de construir un sistema lógico-matemático completo. Como hemos visto, Dios no tendría por qué estar sujeto a las leyes de la lógica (incluso se podría decir que “crea” las leyes de la lógica) y construir un sistema completo asumiendo la inconsistencia. Otra forma sería crear un sistema completo mediante la introducción de infinitos axiomas, asumiendo la infinitud de Dios. Resumiendo: si Dios es “completo” (es decir, que puede construir un sistema así), debe ser “infinito” y/o “inconsistente” (capaz de manejar la inconsistencia y/o los infinitos).

Conclusiones finales

En los dos primeros puntos, “Dios Omnipotente” y “Dios Omniactuante” hemos tratado de evitar y resolver las contradicciones que surgen del uso del concepto de un Dios con poder infinito de alguna forma, aunque con limitaciones, no olvidando tampoco la importancia del libre albedrío del Hombre en estos aspectos. Son los dos “tipos” de Dios que más se parecen al de la teología cristiana, y nuestros resultados son similares: un Dios que es “Acto Puro” (junto con la no tan cristiana noción de “mundo eidético preexistente” donde las almas preexistentes realizan sus decisiones que se cristalizan en el Universo). Aunque la compatibilidad de la omnisciencia y presciencia divinas con el libre albedrío quedan sin resolver satisfactoriamente, pero el “Acto Puro” de Dios sumado al “mundo eidético preexistente” podrían ser una solución posible[26].

Sin embargo, en el tercer punto, “Dios Todopoderoso”, hemos intentado analizar qué ocurre si asumimos la contradicción y la infinitud con la mayor naturalidad posible. Aunque he de reconocer que en parte es un argumento cíclico, pues empezamos con la propiedad de un Dios “Todopoderoso” (que tiene implícita la “infinitud”), llegándose a la posibilidad de un Dios capaz de manejar la inconsistencia que, aunque implícita en la noción de ser “Todopoderoso”, aquí queda evidenciada. Pero ya dijimos al comienzo que los argumentos del artículo, al ser deductivos, darían lugar a tautologías, sólo que así se aclaran los conceptos (como en matemáticas, que en realidad no son más que una inmensa cantidad de tautologías útiles[27]).


Notas:

[1] Se puede consultar el “Compendio de teología” de Tomás de Aquino como breve introducción a estos aspectos, no hace falta llegar a consultar la “Suma Teológica”.

[2] De manera similar a como Kurt Gödel tomo de base el “Principia Mathematica” de Bertrand Russell y Alfred North Whitehead cuando formuló sus famosos teoremas de incompletitud que veremos más adelante.

[3] Este método de análisis lógico tiene su utilidad y valor aunque no sea plenamente empírico, puesto que las relaciones lógicas tienen contenido epistémico. Javier de Lorenzo, en el libro “La matemática: de sus fundamentos y crisis”, señala lo siguiente: “[Según Frege] las relaciones lógicas son epistemológicamente relevantes: si un pensamiento α es una consecuencia lógica de un conjunto de pensamientos π, es el conocimiento de los elementos de π lo que da firmeza al conocimiento de α.

A su vez, la independencia de α respecto a π muestra que hay alguna fuente de conocimiento que garantiza a α diferente a la fuente de conocimiento que garantiza a π. Y ello tiene consecuencias de carácter ontológico: si α se demuestra a partir de π, ello implica que α no agrega ningún compromiso ontológico nuevo al aportado por π, pero si α es independiente de π ello implica que lo que garantiza a π no se compone ontológicamente con lo que garantiza a α.”

En definitiva, tomar unas premisas y retorcerlas y manipularlas hasta ver a dónde llegan nos da información sobre las mismas y las aclara ontológicamente.

[4] Para los artículos e ideas que usaremos, ver “Obras Completas” de Kurt Gödel, Alianza Editorial.

[5] Estos tres niveles son tomados como tres premisas secundarias que serán distintas hipótesis de trabajo, y veremos las consecuencias de las mismas.

[6] Aquí tenemos que sacrificar la descripción tradicional de Dios como “Acto Puro”. Véase este texto de Tomás Alvira, “Significado metafísico del Acto y la Potencia en la filosofía del Ser”, para profundizar en estos conceptos desde el punto de vista tomista:

Haz clic para acceder a 01.%20TOM%C3%81S%20ALVIRA,%20Significado%20metaf%C3%ADsico%20del%20acto%20y%20la%20potencia%20en%20la%20filosof%C3%ADa%20del%20ser.pdf

[7] Hay un problema con esto y es si esta clase de omnisciencia, que incluiría la presciencia, violenta el libre albedrío. Premisa tácita muy importante en este punto. Se puede ampliar sobre este tema en el artículo “Libertad humana y presciencia divina en Boecio” de Manuel Correia M.: http://www.scielo.cl/pdf/tv/v43n2-3/art07.pdf

[8] Bart Kosko en su libro “Pensamiento borroso” describe un ejemplo cotidiano para un posible uso de la lógica difusa: “Sostened una manzana en la mano. ¿Es una manzana? Sí. El objeto que tenéis en la mano es uno de esos bultos del espacio-tiempo que pertenecen al que llamamos conjunto de las manzanas, el de todas las manzanas que haya habido donde y cuando sea. Dadle un mordisco; masticad ese trozo y tragáoslo. Vuestro tracto digestivo va separando las moléculas de la manzana. El objeto que tenéis en la mano ¿es todavía una manzana? ¿Sí y no? Pegadle otro mordisco. El nuevo objeto ¿es todavía una manzana? Otro mordisco más. Y otro y otro, hasta que no quede nada. La manzana pasa de serlo a no serlo, y a ser nada. Pero ¿cuándo ha traspasado la línea que separa el ser una manzana de no serlo?” Y añade: “Cuando tienes media manzana, tienes tanto una manzana como no la tienes. La media manzana impide una descripción de todo o nada. La media manzana es una manzana borrosa.”

En “Pensamiento borroso” se nos muestran las visiones antagónicas -o no, que en “lógica difusa” nada tiene por qué ser totalmente verdadero o falso- del pensamiento occidental (bivalente, dualista) y el oriental (multivalente y difuso o borroso): un “enfrentamiento” entre Aristóteles y Buda. Además, también nos hace ver la estrecha conexión entre el zen y la lógica difusa.

[9] http://books.google.es/books?id=aUvOAobbNBIC&pg=PA145&lpg=PA145&dq=godel+relatividad+filosofia+idealista&source=bl&ots=hTD90VcqFc&sig=nsYZ9s6fU0JGjcd9sZYQZXoLsRo&hl=es&ei=-XmXStjlHpbQjAf6ucSwBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5#v=onepage&q=&f=false

[10] http://www.elementos.buap.mx/num63/htm/21.htm

[11] “Un mundo sin tiempo”, Palle Yourgrau, pág. 151 (Colección Metatemas, Tusquets Editores, Barcelona, 2007. Traducción: Rafael de las Heras Alfonso.): “Gödel demostró matemáticamente que en el modelo de mundo que había construido, habría líneas de mundo temporales continuas conectando dos acontecimientos cualesquiera (…)”. “… Gödel concluyó que la estructura de espacio-tiempo en tal mundo sería claramente un espacio, no un tiempo, y por consiguiente, que t, la componente temporal del espacio-tiempo, sería de hecho otra dimensión espacial y no el tiempo como nosotros lo entendemos en la experiencia cotidiana.” Pág 173: “… [Para Gödel] el tiempo –y, por lo tanto, la velocidad y el movimiento- es sólo una ilusión. Pues si se puede volver a visitar el pasado, éste todavía existe.” “Para Gödel, si hay viaje a través del tiempo, no hay tiempo.”

[12] Palle Yourgrau, pág. 35: “siendo el tiempo absorbido por completo dentro de la geométrica de un hiper-espacio”.

[13] Para más información acerca del tiempo como “medida del cambio”, ver mi artículo “¿Una nueva dimensión temporal?”: https://angelrey.wordpress.com/2008/02/08/%C2%BFuna-nueva-dimension-temporal/

[14] http://es.wikipedia.org/wiki/Doctor_Manhattan

[15] Pongo aquí el extracto del relato “La línea de la vida” de Robert A. Heinlein en que se describe su idea del tiempo como una dimensión espacial más. Obviamente es ficción, pero resulta muy sugerente para dar una idea intuitiva de lo que se plantea en este apartado: “Supongamos que lo tomamos a usted como ejemplo. Se llama Rogers, ¿verdad? Muy bien, Rogers, usted es un fenómeno espaciotemporal cuya duración se extiende a través de cuatro dimensiones. No llega usted a un metro ochenta de altura, tiene usted unos cuarenta y cinco centímetros de ancho y quizá veinte de grueso. En el tiempo, hay tras de usted una cierta cantidad de este fenómeno espaciotemporal que se prolonga quizá hasta1916, y del cual vemos una sección transversal que forma un ángulo recto con el eje del tiempo, del grosor del presente. En su extremo más alejado hay un bebé, oliendo a leche agria y echándose encima el desayuno de su biberón. En el otro extremo yace, quizás, un hombre viejo en algún lugar de los años ochenta. Imaginemos este fenómeno espaciotemporal al que llamamos Rogers como un largo gusano rosado, continuo a través de los años, con un extremo en el seno de su madre y el otro en la tumba. Se extiende aquí junto a nosotros, y la sección transversal que podemos ver se nos aparece como un cuerpo normal y corriente. Pero esto es una ilusión. En este gusano rosado hay una continuidad física, que permanece a través de los años. En realidad esta continuidad física es un concepto común a toda la raza, ya que esos gusanos rosados surgen de otros gusanos rosados. De este modo la raza es como una enredadera cuyas ramas se entrelazan y dan nacimiento a otros vástagos. Tan sólo efectuando una sección transversal de esta enredadera podríamos caer en el error de creer que los vástagos son individuos independientes.”

[16] Obviamente, aquí usamos “tiempo” en un sentido intuitivo, no como una dimensión espacial más.

[17] “Como él mismo apuntó [[John Wheeler]], una consecuencia inquietante de la teoría especial de la relatividad de Einstein de 1905 es que el tiempo es relativo. Y no sólo relativo, sino “estático”, pues la otra cosa que la relatividad especial hizo con el tiempo [fue] unirlo con el espacio en la entidad tetradimensional del espacio-tiempo […]. Un resultado de esta nueva visión del espacio-tiempo es que el movimiento a través del tiempo, o movimiento de tiempo […], es reemplazado por el tiempo estático.” (p.182)

[18] Al modo que se dice que Dios es “Puro Acto”.

[19] En mi blog “Apuntes y digresiones” publiqué varios posts que son refundidos aquí en este apartado: “Dios, completitud e inconsistencia” (https://angelrey.wordpress.com/2008/05/13/dios-completitud-e-inconsistencia/), “La inconsistencia y la completitud en el Cristianismo” (https://angelrey.wordpress.com/2008/05/22/la-inconsistencia-y-la-completitud-en-el-cristianismo/) y “Dios, completitud e infinitud” (https://angelrey.wordpress.com/2009/01/01/dios-completitud-e-infinitud/)

[20] Ver “La trama oculta del Universo” de John D. Barrow para una descripción intuitiva del famoso teorema.

[21] Ver Wikipedia, “Principio de explosión”: http://es.wikipedia.org/wiki/Ex_falso_quodlibet

[22] “La trama oculta del universo” de John Barrow.

[23] Para una idea de los conceptos basta con consultar el artículo de la Wikipedia de donde se ha extraído la cita: http://es.wikipedia.org/wiki/Teoremas_de_incompletitud_de_G%C3%B6del

[24] Lo llamo “ordenador” mejor que “arquitecto” para no dar lugar a malinterpretaciones masónicas o de cualquier otro tipo que enturbien el debate”.

[25] “Un mundo sin tiempo”, Palle Yourgrau, pág. 80.

[26] Aprovecharé esta nota para exponer una serie de especulaciones más arriesgadas que bien podrían venir al caso. También es cierto que esta idea (la de Dios como “Acto Puro” junto a un “mundo eidético preexistente”) podría ser compatible con la teología cristiana al presuponer de algún modo un “pecado original” aunque no se haya tomado decisiones en vida nada más nacer (pero sí que se han tomado “antes” –fuera del tiempo– en el “mundo eidético preexistente”. El transcurrir del tiempo sería una ilusión en la “macroestructura cuatridimensional” que mencionábamos más arriba y que se habría conformado en la combinación conjunta y simultánea de las decisiones de las personas, animales y Dios. E incluso las propias leyes naturales y las consecuencias de las mismas –incluyendo desgracias como terremotos, etc.– serían una especie de “Creación conjunta” entre los creados y Dios al combinarse todas las decisiones, con lo que podría quedar resuelto el problema del “mal natural” si éste es englobado o imbricado en el de un “mal moral” en el mundo eidético preexistente (aunque esto recuerde al Calvinismo). Además, el libre albedrío estaría en el “mundo preexistente”, por lo que en la “macroestructura cuatridimensional”, o sea, en nuestro Universo, podría no haber “libre albedrío” y venir todo regido por leyes deterministas sin violentar nuestro libre albedrío previo del “mundo preexistente”. Así, el libre albedrío y el transcurrir del tiempo serían una ilusión en nuestro Universo, pero reales en el “mundo previo preexistente” (no importando que se llegara a demostrar en nuestro Universo que no existe el libre albedrío en experimentos como el de Libet –https://angelrey.wordpress.com/2008/12/29/%C2%BFdonde-estan-los-pensamientos-%C2%BFdonde-esta-el-yo/–, de controvertida interpretación, aunque esto dista mucho de ser falsable y “popperiano”…). En nuestro Universo actual sólo tendríamos la ilusión de la “conciencia” como una reminiscencia de ese estado de decisión del “mundo previo”, lo que puede recordar a la búsqueda de la “extinción del ego” en religiones y filosofías como el taoísmo, el zen o el sufismo (ver: http://www.ayahuasca-wasi.com/espanol/dharma/psicologia%20transpersonal.html y http://www.tendencias21.net/Oriente-y-Occidente-dos-aproximaciones-a-la-conciencia_a1091.html).

[27] “Teoremas matemáticos, tautologías y ajedrez”, de mi blog “Apuntes y digresiones”: https://angelrey.wordpress.com/2008/12/08/teoremas-matematicos-tautologias-y-ajedrez/

03
Jul
10

«Defensa de Howard Roark» («El Manantial»)

«El ego del hombre es el manantial del progreso humano«. Ayn Rand.

Quiero poner aquí el alegato final de una de mis películas favoritas, «El Manantial», grandísimo «melodrama de la Arquitectura» de King Vidor, sobre la novela homónima de Ayn Rand. Protagonizada por Gary Cooper y una Patricia Neal estupenda. No considero que esta «Defensa de Howard Roark» sea un SPOILER, ya que no desvela el veredicto y más bien resulta una explicación intelectual de todos los hechos que han ocurrido durante la película sin hacer una relación exhaustiva de los mismos, pero como hay quien es especialmente sensible a lo que se considera o no «spoiler», ahí queda el aviso.

Aquí, Howard Roark sobre la Integridad:

«Do you want to stand alone against the whole world?»

Y un par de escenas con Patricia Neal y Gary Cooper:

02
Jul
10

¡Tomad Teología de la Liberación en vena!

¡Tomad Teología de la Liberación en vena!

«Credo» – Elsa Baeza

***

– Letra:

ELSA BAEZA
«CREDO»

Creo Señor firmemente,
Que de Tu pródiga mente,
Todo este mundo nació,
Que de tu mano de artista,
De pintor primitivista
La belleza floreció,
Las estrellas y la luna
Las casitas y las lagunas,
Los barquitos navegando
Sobre el río, rumbo al mar,
Los inmensos cafetales
Los blancos algodonales
Y los bosques mutilados
Por el hacha criminal.
Los inmensos cafetales
Los blancos algodonales
Y los bosques mutilados
Por el hacha criminal.

ESTRIBILLO:
Creo en Vos, arquitecto, ingeniero
Artesano, carpintero, albañil y armador,
Creo en Vos, constructor del pensamiento,
De la música y el viento, de la paz y del amor.

Yo creo en Vos Cristo Obrero,
Luz de luz y verdadero unigénito de Dios,
Que para salvar al mundo,
En el vientre humilde y puro, de María se encarnó
Creo que fuiste golpeado, con escarnio torturado,
En la cruz martirizado, siendo Pilatos Pretor,
El romano imperialista, puñetero y desalmado,
Que lavándose las manos, quiso borrar el error
El romano imperialista, puñetero y desalmado,
Que lavándose las manos, quiso borrar el error

Creo en Vos, arquitecto, ingeniero
Artesano, carpintero, albañil y armador,
Creo en Vos, constructor del pensamiento,
De la música y el viento, de la paz y del amor.

Yo creo en Vos compañero,
Cristo humano, Cristo Obrero, de la muerte vencedor,
Con el sacrificio inmenso, engendraste el hombre nuevo,
Para la liberación,
Vos estás resucitando, en cada brazo que se alza,
Para defender al pueblo del domino explotador,
Por que estás vivo en el rancho, en la fábrica en la escuela
Creo en tu lucha sin tregua, creo en tu resurrección
Por que estás vivo en el rancho, en la fábrica en la escuela
Creo en tu lucha sin tregua, creo en tu resurrección

Creo en Vos, arquitecto, ingeniero
Artesano, carpintero, albañil y armador,
Creo en Vos, constructor del pensamiento,
De la música y el viento, de la paz y del amor.

Creo en Vos, arquitecto, ingeniero
Artesano, carpintero, albañil y armador,
Creo en Vos, constructor del pensamiento,
De la música y el viento, de la paz y del amor.

Creo en Vos, constructor del pensamiento,
De la música y el viento, de la paz y del amor.

*****

Canción bonita, pero no comparto su ideología para nada…

01
Jul
10

Relaciones lógicas y epistemología según Frege

En el libro de Javier de Lorenzo, “La matemática: de sus fundamentos y crisis” (sobre la «célebre» e interesantísima «crisis de fundamentos»), hay un par de párrafos que resumen una lúcida idea de Gottlob Frege (los subrayados y negritas son míos):

“[Según Frege] las relaciones lógicas son epistemológicamente relevantes: si un pensamiento α es una consecuencia lógica de un conjunto de pensamientos π, es el conocimiento de los elementos de π lo que da firmeza al conocimiento de α.

A su vez, la independencia de α respecto a π muestra que hay alguna fuente de conocimiento que garantiza a α diferente a la fuente de conocimiento que garantiza a π. Y ello tiene consecuencias de carácter ontológico: si α se demuestra a partir de π, ello implica que α no agrega ningún compromiso ontológico nuevo al aportado por π, pero si α es independiente de π ello implica que lo que garantiza a π no se compone ontológicamente con lo que garantiza a α.

29
Jun
10

Las Siete y media – «La Venganza de Don Mendo»

Las Siete y media – «La Venganza de Don Mendo» (Pedro Muñoz Seca):

Fernán Gómez:

Gómez Bur:

«Saza»:

26
Jun
10

The Wire: “Que se joda el espectador medio”

En el «Hablando Claro, número 9» (la revista de NNGG del Partido Popular de Valladolid) de mayo-junio de 2010, aparece una crítica mía sobre la gran serie «The Wire» (aunque en la revista viene bajo la firma colectiva «Atwater & Rove»). Aquí os pongo la reseña:

The Wire: “Que se joda el espectador medio”

Ángel Rey Gallego

The Wire significa “La Escucha” o “El pinchazo”. Una serie que podría ser convencional por su temática, “¡otra serie más de policías!”… Pero no es así: es la que muchos consideran “la mejor serie de la Historia”, donde lo realmente innovador no es su temática, sino su tratamiento.

Transcurre en Baltimore, ciudad plagada de delincuencia, corrupción y drogas, donde los traficantes diseñan métodos para eludir los pinchazos telefónicos y la policía mejora sus técnicas a la par, en una guerra que no tiene fin. No se puede llamar “guerra” a la guerra contra las drogas, afirma un personaje. ¿Por qué? “Las guerras acaban”, asegura. Plagada de frases y reflexiones como ésta, un idealismo cínico impregna todos y cada uno de los fotogramas de The Wire.

La legalización o no de las drogas se enmarca en el centro de The Wire, con un hecho fundamental que se encuentra en el medio de la tercera temporada de las cinco que tiene la serie, justo en la mitad: la creación de “Hamsterdam”. Ahí lo dejamos, para que descubráis lo que es visionando esta obra maestra de la televisión y para que comprobéis las consecuencias que tiene.

Son cinco temporadas, cada cual con su temática y sirviendo una trama más o menos cerrada: una temporada, un caso. La primera trata de los traficantes de Baltimore y cómo se actúa contra ellos (sirviendo de presentación de algunos de los personajes principales), la segunda sobre el puerto y los sindicatos, la tercera introduce el mundo de la política, la cuarta analiza los institutos y el modelo educativo, y la quinta critica a los medios de comunicación.

Apartamos a un lado, porque supondría extender en demasía esta insuficiente recensión, lo más importante de The Wire, los personajes. The Wire es una obra coral, donde todo personaje, por pequeño que sea su papel, es “real”, ninguno es acartonado ni simplista. Tenemos al “Robin Hood” de los traficantes, Omar Little; al idealista pero problemático policía McNulty, al metódico Lester; el afable Bunk; Avon Barksdale y Stringer Bell, los jefes de los traficantes, tendente a la acción uno y más intelectual el otro; Carcetti, el político que intenta cambiar las cosas; y muchos, muchos, muchos más…

No obstante, tiene un inconveniente: necesita un cierto tiempo para acostumbrarse. Hay que dar a la serie confianza durante unos cuantos episodios, donde con trabajo uno se habitúa a un extraño ritmo que elude las elipsis y desarrolla y cuenta todo con detalle y precisión documental. Una vez sobrepasado el duro muro inicial –que requiere un acto de fe, de voluntad–, todo va como la seda, y degustamos una exquisitez artística.

Esta serie en realidad podría considerarse como una miniserie de cinco episodios (cada temporada), sólo que da la casualidad de que cada uno de ellos dura unas doce horas “¡Ah, se siente!”–, y por eso debemos verlos en concentradas píldoras de una hora cada una.

En definitiva, The Wire es la mejor serie de la historia y, pese al gran componente de crítica, un verdadero homenaje a la ciudad de Baltimore y sus gentes. Con grandes debates políticos y sociales, donde la verosimilitud y el realismo son la norma. Sumamente recomendable, aunque no es una serie sencilla para cualquier público. David Simon, su creador, y la HBO, cadena que la produce, pueden sentirse orgullosos de haber hecho una joya de la pequeña pantalla. David Simon dijo que sus estándares al escribir los guiones se resumían en una breve máxima: “Que se joda el espectador medio”. En un mundo donde la mediocridad se intenta alzar frente la excelencia es lo que necesitamos. Amén a eso.

28
May
10

«Cambalache» – Julio Sosa

26
Abr
10

Lo «normal»… (anuncio Voll-Damm 2010)

13
Abr
10

Necesidad de dos tipos de mentes científicas: escuela «detallista» y escuela «generalista»

Laurent Schwartz, que defiende la «hiperaxiomática» de «Bourbaki», justifica el propósito de esta corriente con estas palabras que vienen recogidas en el libro de John D. Barrow, «Teorías del Todo» (la negrita y subrayados son míos):


Las mentes científicas son esencialmente de dos tipos, ninguno de los cuales ha de considerarse superior al otro. Hay quienes gustan del detalle fino, y quienes sólo están interesados en las grandes generalidades … En el desarrollo de una teoría matemática, el camino es desbrozado generalmente por los científicos de la escuela «detallista», quienes tratan los problemas mediante métodos nuevos, formulan las cuestiones importantes que deben ser establecidas y buscan tenazmente soluciones sin importar el grado de dificultad. Una vez que éstos han realizado su tarea, las ideas de los científicos propensos a la generalidad entran en juego. Ellos examinan y seleccionan, conservando sólo material vital para el futuro de las matemáticas. Su trabajo es pedagógico, antes que creativo, pero es indudablemente tan vital y difícil como el de los pensadores de la categoría contraria … Bourbaki pertenece a la escuela de pensamiento «generalista».

10
Abr
10

Metáfora del tazón de mierda (The Wire)

En la magnífica The Wire (también llamada «lamejorseriedelahistoria») hay una certera metáfora sobre lo que es ejercer el poder político, la metáfora del «bol de mierda».

04
Abr
10

¿Campos mórficos e hipótesis Gaia en Riemann?

En el libro «Riemanniana Selecta», en el artículo «Sobre psicología, teleología y almas», Riemann desarrolla su postura filosófica sobre el pensamiento y la creación y desarrollo de lo que él llama «masas mentales» y el alma, basándose en Herbart. Hay unos párrafos donde se ven unas curiosas ideas que podrían recordar a los «campos mórficos» de Sheldrake y a la «hipótesis Gaia» (la negrita es mía). Os lo pongo porque me ha llamado la atención, si es que está todo inventado…


Para explicar nuestra vida anímica tuvimos que asumir que las masas mentales producidas en nuestros procesos nerviosos perduran como parte de nuestra alma, que sus relaciones internas permanecen inalteradas, y que sólo sufren un cambio en la medida en que entran en conexión con otras masas mentales.

Una consecuencia inmediata de estos principios explicativos es que las almas de los seres orgánicos, es decir, las masas mentales compactas constituidas durante sus vidas, perduran también tras la muerte. (No basta un perdurar aisladas.) Mas para explicar el desarrollo planificado de la naturaleza orgánica, en el que evidentemente las experiencias reunidas previamente sirven de base a las creaciones posteriores, debemos asumir que estas masas mentales entran en una masa mental compacta mayor, el alma de la Tierra, y sirven allí según las mismas leyes a una vida anímica superior, como las masas producidas en nuestros procesos nerviosos sirven a nuestra propia vida anímica.

15
Mar
10

«Fast Train» – Solomon Burke




Categorías

Archivos

Blog Stats

  • 272.068 hits